Filtro con elementos de bagazo de caña de azúcar para el tratamiento de aguas residuales de lavadoras de autos en la ciudad de Ambato, Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24850/j-tyca-13-05-10

Palabras clave:

eficiencia, filtro orgánico de bagazo, tratamiento de agua, turbiedad

Resumen

Los efectos de la industria petrolera siguen causando daños hoy día. Por ejemplo, las lavadoras de autos y sus componentes generan aún contaminación a las aguas servidas. En este trabajo, entonces, se analiza la eficiencia de un filtro artesanal hecho de bagazo de caña de azúcar, arena, ladrillo triturado y piedra pómez. El estudio se realizó en el Laboratorio de Química de la Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica de la Universidad Técnica de Ambato, Ecuador, y como efluente se utilizó el agua residual proveniente de una lavadora de autos ligeros. Para comprobar la eficacia del filtro y sus limitaciones, se midió durante 30 días el índice de variación en diferentes parámetros del agua residual como: sólidos totales, sólidos suspendidos totales, DBO5 (demanda biológica de oxígeno), DQO (demanda química de oxígeno), pH, aceites y grasas, turbiedad, y TPH (hidrocarburos totales de petróleo). Los resultados preliminares arrojaron una significativa mejora en la calidad del efluente tratado, especialmente en la turbiedad, TPH, sólidos totales suspendidos y pH.

Publicado

2022-09-01

Cómo citar

Morales-Fiallos, F., Maldonado Narváez, L., Nuñez-Aldás, G., Paredes-Cabezas, G., & Hechavarría, R. (2022). Filtro con elementos de bagazo de caña de azúcar para el tratamiento de aguas residuales de lavadoras de autos en la ciudad de Ambato, Ecuador. Tecnología Y Ciencias Del Agua, 13(5), 365-395. https://doi.org/10.24850/j-tyca-13-05-10