Guía para colaboradores
5. Plantilla para preparar manuscritos
7. Plantilla de trabajos aceptados para publicación
Tipo de colaboraciones
La revista Tecnología y ciencias del agua publica trabajos que brinden aportaciones originales científicas y tecnológicas sobre el recurso agua y su entorno.
Las colaboraciones deben ser artículos o notas inéditas.
Artículo: documento científico que trata y comunica por primera vez los resultados de una investigación o innovación exitosa, cuyas contribuciones aportan e incrementan el conocimiento actual en materia de agua; 34 cuartillas máximo desde el título hasta los agradecimientos.
Nota: texto que trata avances en el campo de la ingeniería hidráulica y de la práctica profesional en materia de agua, sin que necesariamente se trate de una aportación original, aunque siempre deberá tratarse de un trabajo inédito; 19 cuartillas máximo desde el título hasta los agradecimientos.
Campos temáticos:
- Agua y energía
- Calidad del agua.
- Ciencias hidroagrícolas.
- Ciencias políticas y sociales.
- Gestión del agua.
- Hidrología
- Hidráulica.
Idiomas
Los textos pueden remitirse en español o inglés.
Al momento de ser aceptado el trabajo para su publicación, los autores deberán enviar la versión final en los dos idiomas: español e inglés.
Formato
Tipo de letra: Verdana en todo el documento (cuerpo del texto, cuadros e ilustraciones).
Tamaño de letra: el documento se presentará en 16, 14, 13 y 12 puntos de acuerdo con el siguiente cuadro (remitirse a la platilla para preparar manuscritos):
Elemento | Tamaño de fuente | Alineación | Estilos | Espacios | Observaciones |
---|---|---|---|---|---|
Título original | 14 puntos | Centrado | Negritas | Una línea en blanco entre título original y título traducido | |
Título traducido | 14 puntos | Centrado | Negritas | Una línea en blanco entre título traducido y los autores | Si hay más traducciones, escribir cada una en una línea diferente |
Resumen | 12 puntos | Alineado a la izquierda | Negritas | Sin línea en blanco entre la palabra resumen y el texto | |
Texto del resumen | 12 puntos | Justificado | Normal | Sin línea en blanco entre el texto y las palabras clave | |
Palabras clave | 12 puntos | Alineado a la izquierda | Negritas | Una línea en blanco entre las palabras clave y el abstract. Cada una de las palabras clave separadas por coma o punto y coma | |
Abstract | 12 puntos | Alineado a la izquierda | Negritas | Sin línea en blanco entre la palabra Abstract y el texto | |
Keywords | 12 puntos | Alineado a la izquierda | Negritas | Una línea en blanco entre el Abstract y Keywords. Cada una de las keywords deben ir separadas por coma | |
Texto del abstract | 12 puntos | Justificado | Normal | Sin línea en blanco entre el texto y las palabras clave | |
Títulos de sección | 16 puntos | Centrado | Negritas | Dos líneas en blanco antes del título de sección y otras dos después | |
Subtítulos de sección | 14 puntos | Centrado | Negritas | Dos línea en blanco antes del Subtítulo de sección y otras dos después | Cuando existan subsecciones de subsección formatear en tamaño 13, negrita y centrado |
Cuerpo del texto | 12 puntos | Justificado | Normal | NO debe haber saltos de línea entre párrafos | |
Mención de imágenes en el texto | 12 puntos | Respetar estilo del impreso | Letra inicial en mayúscula | ||
Imagen | Centrado | Las imágenes como figura, gráficos, fotos, mapas, deberán incrustarse después de su mención al final del párrafo | |||
Título de las imágenes | 12 puntos | Centrado, debajo de la imagen | Negritas | Sin espacios | Las imágenes como tablas, cuadros y fórmulas quedarán como texto |
Descripción de la imagen | 12 puntos | Centrado, debajo de la imagen | Normal | Sin espacios | Todas las notas al pie de imagen van centradas |
Tablas | Entre 10 y 12 puntos | Centrado | Elección del autor para el correcto entendimiento de la información mostrada | Pueden ocupar todo el ancho de página posible, no es necesario respetar el margen | Todas las tablas deben ser editables, el tamaño de fuente queda a decisión del autor siempre y cuando sea en el rango mencionado, deberán incrustarse después de su mención al final del párrafo |
Título de las tablas | 12 puntos | Centrado, arriba de la tabla | Negritas | Sin espacios | Las imágenes como tablas, cuadros y fórmulas quedarán como texto |
Descripción de las tablas | 12 puntos | Centrado, arriba de la tabla | Normal | Sin espacios | Todas las tablas deben ser editables |
Agradecimientos | 12 puntos | Centrado | Negritas | Una línea en blanco antes y después | |
Referencias | 12 puntos | Justificado | Normal | Renglón por referencia | La palabra Referencias en negritas |
Interlineado: 1 (simple).
Espaciado posterior de párrafo: 5 puntos.
Márgenes: superior-inferior: 2.5cm; laterales: 3 cm, normal. (Con excepción de las tablas)
Numeración de páginas: todas las páginas deben ir numeradas.
Columnas: a una columna.
Orientación de páginas: vertical en todo el documento.
Extensión
- Artículo: 34 cuartillas (numeradas), incluyendo figuras y tablas, desde el título hasta los agradecimientos.
- Nota: 19 cuartillas (numeradas), incluyendo figuras y tablas, desde el título hasta los agradecimientos.
- Las referencias no serán contabilizadas en el máximo de cuartillas permitido
Título
El título, redactado en español e inglés, deberá ser informativo, sin que exceda de 12 palabras.
Resumen
El resumen, redactado en español e inglés (abstract), deberá ser conciso y proporcionar un amplio panorama de la investigación (objetivo, método, resultados y conclusiones), sin que sobrepase las 250 palabras.
Palabras clave
Se debe proporcionar una relación de ocho palabras o frases clave (máximo) redactadas en español e inglés, que faciliten la recuperación de la información.
Pies de página
No se admiten. Deberán incorporarse al texto.
Agradecimientos
Se incluirán después del texto y antes de las referencias.
Ecuaciones
Las ecuaciones deberán estar formadas con el editor de ecuaciones de word, otros formatos de ecuaciones serán rechazados.
Figuras y tablas
Figuras y tablas dentro del texto, donde deben aparecer.
Deberán tener una resolución que permita la ampliación de la imagen sin que esta se distorcione.
Nota: debe ser un solo elemento por figura en formato PNG o TIFF, no se admitirán figuras compuestas por elementos independientes; las tablas no deben ser imágenes, sino texto editable.
Referencias
En formato “APA” sexta edición 2017
Dentro del texto se usará el sistema APA de citación Autor-Fecha.
Las referencias al final del trabajo deben estar en orden alfabético.
Separación de números y uso de punto decimal
Se marcará la división entre millares con un espacio en blanco; para separar los números enteros de sus fracciones, cuando las haya, se usará el punto.
Al respecto, se retoma lo que indica el Diccionario panhispánico de dudas, editado por la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española, en 2005, sobre las expresiones numéricas: “se acepta el uso anglosajón del punto, normal en algunos países hispanoamericanos…: π = 3.1416.”.
Es indispensable, remitir la Carta de originalidad firmada por todos los autores del trabajo, en el paso 4 del envío “Cargar archivos complementarios”.
Descargue aquí el formato en Word de la carta: “Carta de originalidad”
Para enviar un artículo debe hacerlo a través del sistema OJS en la URL: http://revistatyca.org.mx/ojs/index.php/tyca/login
Recuerde: Si no conoce el funcionamiento de la plataforma OJS y como debe introducir los metadatos de su trabajo, le invitamos a consultar nuestro "Manual para autores/as".
En caso de no tener cuenta, puede registrarse en: http://revistatyca.org.mx/ojs/index.php/tyca/user/register
Para dudas con respecto al uso del sistema OJS puede escribir un correo a tyca.soporte.ojs@gmail.com