Políticas

Contenido

Interdisciplinario, conformado por aportaciones plasmadas en artículos y notas inéditos, que brinden aportaciones originales científicas y tecnológicas sobre el recurso agua y su entorno.

Cobertura temática

Interdisciplinaria, relacionada con agua, con prioridad temática en los siguientes ámbitos del conocimiento:

  • Agua y energía.
  • Calidad del agua.
  • Tratamiento del agua.
  • Ciencias hidroagrícolas.
  • Ciencias sociales.
  • Gestión del agua.
  • Hidrología (superficial y subterránea).
  • Hidráulica.

Tipo de contribuciones

Artículo: documento científico que trata y comunica por primera vez los resultados de una investigación o innovación exitosa, cuyas contribuciones aportan e incrementan el conocimiento actual en materia hídrica; 34 cuartillas máximo.

Nota: texto inédito que trata avances principalmente en el campo de la ingeniería hidráulica y de la práctica profesional en materia de agua; 19 cuartillas máximo.

Algunos trabajos sometidos al proceso de arbitraje como artículo pueden terminar publicándose como notas o viceversa. Esto se hará bajo propuesta y en un proceso de mutuo acuerdo entre los autores y el editor por tema responsable. Ambas contribuciones tienen prácticamente la misma estructura (resumen/abstract y palabras clave/keywords), introducción, metodología, resultados, discusión, conclusiones, referencias).

Proceso de arbitraje

La revista se rige por un riguroso proceso de arbitraje, el cual establece que cada trabajo debe ser analizado separadamente por al menos dos revisores, quienes recomiendan su aceptación, su aceptación con cambios menores, su aceptación con cambios mayores, su rechazo o su aceptación como nota con los cambios necesarios. Con base en estas recomendaciones, el editor temático responsable emite el dictamen final.

A fin de poder detectar plagio, cada trabajo que se recibe para posible publicación de la revista se somete a un sistema antiplagio; esto, una vez que se ha comprobado que cumple con el formato que se solicita en la “Guía para colaboradores” y antes de enviarse al editor en jefe para designación de editor temático.

El sistema antiplagio emite un informe sobre las coincidencias encontradas en bases de datos y documentos públicos en Internet. Este análisis consiste en un porcentaje de coincidencias y un informe detallado. Después de un análisis a profundidad, se decide si se trata en efecto de plagio; si es el caso, el trabajo se rechaza.

Se buscará que al menos uno de los revisores sea de alguna institución del extranjero.

Los revisores no podrán pertenecer a la misma institución de los autores que proponen el artículo o nota para publicación.

Cuando los dictámenes se contrapongan o resulten poco consistentes, el editor temático correspondiente podrá dictaminar o solicitar la intervención de otros revisores, o de algún miembro(s) del Consejo Editorial.

En los casos en que se amerite, el editor temático podrá decidir sobre la aprobación o no de un artículo o nota con el dictamen de los revisores, más su opinión como editor por tema correspondiente, o la del editor en jefe.

Todo artículo o nota rechazados por el proceso de arbitraje no se admitirán para un nuevo proceso de revisión. Si el rechazo es por forma (ingreso inicial en OJS), el artículo puede volver a remitirse a la revista, como se indicará en la comunicación con los autores.

El proceso de arbitraje se desarrollará bajo la modalidad de arbitraje “doble ciego”, de tal manera que tanto los autores como los revisores no conozcan el nombre de su contraparte, a fin de mantener la imparcialidad del proceso.

Toda documentación asociada con el proceso de arbitraje se clasifica como confidencial; esto incluye nombre de los árbitros y dictámenes, para mantener la imparcialidad del proceso, y de los datos personales, a fin de cumplir con las leyes de la materia.

El proceso de arbitraje lo llevan a cabo especialistas y expertos de alto nivel, de reconocido prestigio nacional e internacional en su ámbito profesional, con la capacidad para evaluar, de manera confiable y expedita, tanto la calidad como las aportaciones originales como el grado de innovación científica y tecnológica del material que se somete a dictamen para posible publicación.

Esta participación se considera una contribución profesional, que es realizada de manera honorífica, o de tipo pro bono.

Para la elaboración de su dictamen los árbitros cuentan con la “Guía para el revisor”.

Dictamen final

El dictamen que se emita, derivado del proceso de arbitraje, es inapelable.

Autores

Se publican trabajos de autores de cualquier nacionalidad, que presenten sus contribuciones en español o inglés. En ningún momento del proceso de recepción, revisión por pares y publicación de los trabajos se les cobrará a los autores, todo es de manera gratuita.

Al momento de ser aceptado el trabajo para su publicación, los autores deberán enviar la versión final en los dos idiomas: español e inglés.

La lista inicial de autores no podrá ser modificada. Esto es, una vez que la revista recibe un trabajo (artículo o nota) no se podrá incluir o eliminar a ningún autor.

Al momento que se acepta un artículo o nota para ser publicado, los autores deben firmar un permiso para publicar, en donde ceden los derechos patrimoniales en exclusiva al Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, titular de la revista Tecnología y ciencias del agua. Este permiso se extiende al uso de las imágenes o fotografías que hayan remitido a la revista; dicho material se usará sólo para fines de promoción de la publicación o de los propios artículos.

No se aceptarán trabajos (artículo, nota) que se dividan en partes o que se pretendan publicar en entregas. Lo anterior debido a que cada trabajo se revisa de manera independiente y por lo general por diferentes expertos en la materia, lo cual implica la posibilidad de que alguna de las partes sea aprobada y otras(s) no, y la consecuencia sería, a la larga, haber publicado un trabajo incompleto.

Responsabilidad de los autores

La propuesta de un trabajo compromete al autor o autores a no someterlo simultáneamente a la consideración de otras publicaciones. En caso de que el artículo o nota sea entregado a otro medio para su eventual publicación, los autores se comprometen a hacerlo del conocimiento de la Coordinación Editorial, que suspenderá el proceso de arbitraje e informará al Consejo Editorial sobre la decisión tomada por los autores; esta misma suspensión tendrá efecto si la revista Tecnología y ciencias del agua identifica y corrobora una situación similar.

La responsabilidad del contenido, originalidad y autenticidad de los artículos o notas corresponde a los autores.

Los autores son responsables de la calidad del español e inglés que utilicen. Si su redacción es deficiente, se rechazará su contribución. La revista Tecnología y ciencias del agua sólo se hará cargo del cuidado editorial.

Los autores se comprometen a realizar los ajustes que sean señalados por el editor temático en el tiempo fijado por éste; en caso de incumplimiento, el artículo o nota será retirado del proceso de dictaminación, y será calificado como rechazado.

Los autores deberán estar atentos para resolver las dudas y propuestas que presenten el editor y el coordinador editorial.

Los autores deberán aprobar las versiones finales de sus textos.

Los autores de la revista aceptan formar parte del grupo de árbitros de la revista Tecnología y ciencias del agua, con la responsabilidad que ello implica.

Los autores deben basarse en la “Guía para colaboradores” para remitir sus artículos o notas.

El porcentaje de autocitas en un artículo no podrá ser superior al 20%.

Si los autores ya recibieron el correo electrónico de aceptación con cambios y no remiten la versión corregida antes de dos meses, su trabajo se dará de baja y deberá pasar de nueva cuenta por el proceso de arbitraje. En caso de que necesiten una prórroga para el envío de la versión corregida pueden solicitarla por correo electrónico.

El proceso de aceptación implica que el editor temático acepta el trabajo para ser publicado (esto, por medio de un correo electrónico). Cuando los autores envían la versión final en español y/o inglés, permiso para publicar con las firmas de todos los autores, y figuras en un archivo aparte, se les envía la carta de aceptación para ser publicado, esto es, el documento oficial de aceptación.

Si los autores ya recibieron el correo electrónico con notificación de que su trabajo se acepta para ser publicado , y no remiten la versión final antes de dos semanas, su artículo o nota se dará de baja y deberá pasar de nueva cuenta por el proceso de arbitraje. En caso de que los autores necesiten una prórroga para el envío de la versión final, pueden solicitarla por correo electrónico. Cabe mencionar que cada trabajo aceptado se publicará en Próximos números ya con un DOI activo.

El oficio de aceptado para ser publicado se les enviará una vez que hayan enviado tanto la versión final de su trabajo como el permiso para publicar con las firmas de todos los autores.

Recepción de trabajos

La recepción de artículos y notas es permanente.

Periodicidad

Edición bimestral.

Se tendrá una versión de trabajos dictaminados y aprobados de los artículos y notas aprobados para ser publicados en línea, en modalidad ahead of print (publicación adelantada) en la sección Próximos números; esto, sin esperar a integrar un número completo, dicha versión puede sufrir cambios al liberarse ya en el número formal. Ya contarán con DOI activo.

Ediciones especiales y números extraordinarios

La revista Tecnología y ciencias del agua podrá publicar números especiales por sí misma o en colaboración con otras revistas, asociaciones profesionales o casas editoriales de reconocido prestigio relacionadas con el recurso agua. En ese caso, todos los trabajos deberán pasar por el proceso de arbitraje establecido en esta Política Editorial.

Asimismo, la revista Tecnología y ciencias del agua podrá publicar artículos por invitación, en reconocimiento a la trayectoria profesional de destacados investigadores.

En ambos casos se cuidará la calidad de los contenidos técnicos y las aportaciones científicas.

Las ediciones especiales se publicarán de forma independiente de los números regulares.

Acervo

La revista Tecnología y ciencias del agua permite consultar en su versión digital todo el material publicado sin costo, incluyendo el de las revistas que la precedieron: Irrigación en México; Ingeniería hidráulica en México, primera época; Recursos hidráulicos; e Ingeniería hidráulica en México, segunda época. En la sección de “Archivo” se salvaguarda el material y conforma una biblioteca de acceso público.

Se asegura el contenido de los documentos electrónicos de la sección “Archivo” por largo plazo y se mantienen sus atributos (integridad, autenticidad, inalterabilidad, accesibilidad).

Código de ética

El quehacer de la revista Tecnología y ciencias del agua se fundamenta en principios de imparcialidad, objetividad y honestidad y su Código de Ética está dirigido a editores, revisores y autores. Se basa en lineamientos del Committee on Publications Ethics (Comité de Ética de Publicaciones, COPE, por sus siglas en inglés). Para consultar la versión completa ingresar a: Código de ética

Acceso Abierto

La revista Tecnología y ciencias del agua es una publicación de acceso abierto.

Se publica bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0), la cual permite a los usuarios compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) bajo las condiciones de dar la atribución necesaria a los autores del trabajo y a la revista, y no se puede hacer uso comercial de las publicaciones. Los usuarios podrán consultar todo el material publicado sin costo y sin necesidad de registrarse.

Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo de Tecnología y ciencias del agua
Número de reserva: 04-2021-080623573500-102