Calibración hidrológica de radares meteorológicos
Palabras clave:
Radar, calibración hidrológica, modelos hidrológicos, precipitaciónResumen
Gracias al desarrollo de los sistemas de información geográfica (SIG), en los últimos años se ha presentado un auge en el uso de modelos distribuidos de las relaciones entre las lluvias y los escurrimientos. Sin embargo, la oportunidad que brinda esta herramienta para describir las características de la cuenca con gran detalle no ha sido aprovechada íntegramente en nuestro país, porque los modelos se han alimentado con datos de lluvia obtenidos a partir de redes de pluviógrafos que en la práctica no tienen gran densidad espacial. En este trabajo se presentan los resultados obtenidos al aplicar varios métodos de calibración hidrológica a los datos del radar del Cerro La Catedral y de las estaciones automáticas del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACM), con el fin de validar los datos de radar para su posterior uso en los modelos hidrológicos distribuidos. Los resultados obtenidos servirán para establecer una metodología que pueda aplicarse en otras regiones con escasa o nula instrumentación pluviográfica, para llevar a cabo pronósticos operativos y acciones de prevención de avenidas en zonas de alto riesgo.