Retención de arsénico en embalses: el caso del río Elqui, Chile
Palabras clave:
arsénico, sedimentación embalses, calidad del agua, drenaje ácido, distrito El Indio.Resumen
s aguas. El Indio (29º 45'/69º 58'), distrito minero rico en Au, Cu y As, situado en una amplia zona de alteración hidrotermal avanzada, es un generador natural de drenaje ácido. Fue explotado intensamente entre 1975 y 1997, pasó a etapa de precierre hasta el 2002 y a operaciones posteriores de cierre ya completadas. Aunque ha habido dificultades para disminuir la acidez y el contenido de cobre del río Malo, que drena el área del distrito y de su receptor directo, el río Toro, se han obtenido mejores resultados de las obras hidráulicas destinadas a la retención de arsénico del distrito, ejecutadas como parte del plan de cierre de la explotación minera. Ellas han recibido un complemento independiente y no previsto en el efecto sedimentador del embalse Puclaro. Dicho embalse, situado en el curso medio del río Elqui y operativo desde el 2000, ha mostrado notable efectividad en el abatimiento de los contenidos de arsénico, cobre y hierro de las aguas de este río, principal de la cuenca.Descargas
Publicado
2008-01-01
Cómo citar
Galleguillos, G., Oyarzún, J., Maturana, H., & Oyarzún, R. (2008). Retención de arsénico en embalses: el caso del río Elqui, Chile. Tecnología Y Ciencias Del Agua, 23(3), 29-36. Recuperado a partir de http://www.revistatyca.org.mx/ojs/index.php/tyca/article/view/131
Número
Sección
Artículos