Exposición a cambios en el clima en Bolivia
DOI:
https://doi.org/10.24850/j-tyca-2021-06-03Palabras clave:
cambio climático, variabilidad climática, vulnerabilidad, patrones climáticos, precipitación, temperaturaResumen
Bolivia, por ubicación y características topográficas tiene una alta exposición a eventos climáticos extremos. De manera recurrente, el país se ve afectado por sequías y tormentas, que traen como consecuencia olas de calor e inundaciones con efectos negativos para la población y la economía en general. Por esta razón, el análisis de datos temporales y espaciales climáticos es más patente que nunca, a fin de afrontar los impactos socioeconómicos y ambientales futuros asociados con el conocimiento y entendimiento de los patrones climáticos en su territorio. La presente investigación se enfoca en determinar los cambios en las variables climáticas de precipitación y temperatura, generando indicadores sobre el comportamiento de estas variables e identificando las zonas de Bolivia con mayor exposición temporal a los cambios del clima en las últimas décadas. Así, este estudio propone una regionalización que permita contrastar y analizar dichos cambios. De tal modo, se espera contribuir a la generación de políticas públicas e investigaciones en torno a los ámbitos del riesgo, vulnerabilidad, adaptación y resiliencia climática de las zonas de mayor exposición identificadas en este estudio.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Tecnología y ciencias del agua

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.