Mapa Nacional de Erosión Potencial
Palabras clave:
erosión, arrastre, sedimentoResumen
La erosión hídrica en México ocasiona un sinnúmero de problemas, como pérdida de tierras para cultivo, pérdida de nutrientes en la tierra, acumulación de material hacia zonas urbanas, azolvamiento de cauces y embalses, así como pérdida de capacidad en obras hidráulicas, entre otros. Este Mapa Nacional de Erosión Potencial se construyó utilizando la información más reciente, lo cual dará pie a identificar las zonas más susceptibles de sufrir el problema de la erosión potencial, y en las cuales pueden implementarse planes de conservación u otras medidas que mitiguen este efecto en los sitios donde la pérdida de suelo sea alta o extrema.Descargas
Publicado
2011-02-15
Cómo citar
Montes León, M. A. L., Uribe Alcántara, E. M., & García Celis, E. (2011). Mapa Nacional de Erosión Potencial. Tecnología Y Ciencias Del Agua, 2(1), 05-17. Recuperado a partir de http://www.revistatyca.org.mx/ojs/index.php/tyca/article/view/223
Número
Sección
Artículos