Contribución del estrato arbustivo a los flujos de agua y CO2 de un matorral subtropical en el Noroeste de México / Understory contribution to water vapor and CO2 fluxes from a subtropical shrubland in northwestern Mexico

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24850/j-tyca-2020-05-04

Palabras clave:

biogeociencias, ecohidrología, sotobosque, evapotranspiración, intercambio neto de CO2, Mimosa distachya

Resumen

La productividad neta del ecosistema y evapotranspiración (ET) de los ecosistemas áridos y subtropicales es poco entendida por la escasez de mediciones de flujos de CO2 y vapor de agua. Todavía las contribuciones relativas a los flujos en los diferentes estratos (p. ej., sotobosque) han sido pobremente analizadas. Este estudio estima ET y los flujos de CO2 en un estrato arbustivo con presencia de Mimosa distachya de un matorral subtropical, en relación con estimaciones netas de la ET y el flujo de CO2 del ecosistema, determinado con la técnica de covarianza de vórtices. Se tomaron lecturas instantáneas de ET y del intercambio de CO2 en cuatro parcelas durante distintos periodos durante el día (9, 11, 14 y 18 horas), usando una cámara estática (16.4 m3), equipada con un analizador de gases infrarrojo de rápida respuesta. La variación de flujos durante los periodos de medición se usó para integrar la magnitud del flujo durante el día. Se presentó gran variación en los flujos durante julio y septiembre, donde hubo más ganancia de CO2 de la atmósfera hacia el ecosistema, con un intercambio neto de CO2 de -1.35 ± 1.93 g C m-2 d-1 y -1.15 ± 0.74 g C m-2 d-1, para cada mes, respectivamente, lo cual indica que la fotosíntesis fue más alta que la respiración en este estrato. En un periodo seco durante agosto, el flujo de CO2 fue de -0.85 ± 0.73 g C m-2 d-1. Durante estos periodos, el ET fue de 3.63 ± 0.15 mm d-1 en julio; 2.71 ± 0.08 mm d-1 en agosto, y 1.59 ± 0.5 mm d-1 en septiembre. Comparando estos resultados con los flujos netos de vapor de agua y CO2 del ecosistema, se encontró que el estrato arbustivo aporta entre 17 y 21% a los flujos de CO2 y de 25 a 39% en los flujos de vapor de agua durante el monzón de Norteamérica.

Biografía del autor/a

Martha L. Vargas Terminel, Instituto Tecnológico de Sonora

Maestra en Ciencias

Estudiante de Doctorado en Ciencias de la Ingenieria

Departamento de Ciencias del Agua y Medio Ambiente

Enrico A. Yépez, Instituto Tecnológico de Sonora

Profesor Investigador Titular C

Departamento de Ciencias del Agua y Medio Ambiente

Tonantzin Tarin, University of Delaware

Posdoctoral Research Fellow

Department of Plant and Soil Sciences

Carlos A. Robles Zazueta, University of Nottingham

Maestro en Ciencias

Estudiante de Doctorado

Division of Plant and Crop Sciences

Jaime Garatuza Payán, Instituto Tecnológico de Sonora

Profesor Investigador Titular C

Departamento de Ciencias del Agua y Medio Ambiente

Julio C. Rodríguez, Universidad de Sonora

Profesor Investigador Titular

Departamento de Agricultura y Ganadería

Christopher J. Watts, Universidad de Sonora

Profesor Investigador Titular

Departamento de Fisica

Enrique R. Vivoni, Arizona State University

Associate Professor

School of Earth and Space Exploration

School of Sustainable Engineering and the Built Environment

Publicado

2020-09-01

Cómo citar

Vargas Terminel, M. L., Yépez, E. A., Tarin, T., Robles Zazueta, C. A., Garatuza Payán, J., Rodríguez, J. C., Watts, C. J., & Vivoni, E. R. (2020). Contribución del estrato arbustivo a los flujos de agua y CO2 de un matorral subtropical en el Noroeste de México / Understory contribution to water vapor and CO2 fluxes from a subtropical shrubland in northwestern Mexico. Tecnología Y Ciencias Del Agua, 11(5), 130-170. https://doi.org/10.24850/j-tyca-2020-05-04

Artículos más leídos del mismo autor/a