Determinación de índices de veda en acuíferos utilizando un SIG

Autores/as

  • José Teodoro Silva Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional
  • Salvador Ochoa Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional
  • Francisco Estrada Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional
  • Fabián Villalpando Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional
  • Gustavo Cruz Colegio de Postgraduados

Palabras clave:

veda, sistema de información geográfica, Ciénaga de Chapala

Resumen

Se describe un método con criterios de sustentabilidad encaminado a la determinación de índices de veda (esquema de restricción a la apertura de nuevos aprovechamientos) como estrategia de manejo y operatividad de un acuífero. La información fue organizada en un sistema de información geográfica (SIG). El proceso de la información implicó álgebra de mapas. Los aspectos considerados fueron los siguientes: densidad de pozos, volumen de extracción, calidad química del agua, calidad química del suelo, abatimiento piezométrico y subsidencia. La celda de estudio fue de 2 x 2 km. Los valores obtenidos oscilaron entre 6 y 20 puntos. Acorde con lo estipulado en la Ley de Aguas Nacionales, se proponen tres niveles de veda: rígida, flexible y controlada. El mapa obtenido de índice de veda para la Ciénaga de Chapala muestra que aproximadamente 30% del área se ubica en niveles de veda flexible, indicativo de que no hay condiciones justificables para imponer restricciones totales a la autorización de nuevos aprovechamientos.

Descargas

Publicado

2011-11-15

Cómo citar

Silva, J. T., Ochoa, S., Estrada, F., Villalpando, F., & Cruz, G. (2011). Determinación de índices de veda en acuíferos utilizando un SIG. Tecnología Y Ciencias Del Agua, 2(4), 37-49. Recuperado a partir de http://www.revistatyca.org.mx/ojs/index.php/tyca/article/view/234

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a