Calidad de datos de estaciones meteorológicas automáticas ubicadas en tres estados de México
DOI:
https://doi.org/10.24850/j-tyca-14-01-10Palabras clave:
calidad, datos meteorológicos, humedad relativa, temperatura, radiación solarResumen
El objetivo del presente trabajo fue aplicar algunos procedimientos para evaluar la calidad de datos provenientes de diferentes estaciones meteorológicas automáticas (EMA) ubicadas en tres estados de la república mexicana. Se obtuvieron datos meteorológicos diarios de estaciones automáticas ubicadas en los siguientes puntos: una en el estado de México, cinco en Guanajuato, y una en Sinaloa. Los procedimientos utilizados para la temperatura máxima, media y mínima, y radiación global fueron la prueba de rango flexible o efeméride meteorológica; para las variables temperatura y humedad relativa se empleó la prueba de consistencia interna; a la variable temperatura se le aplicó la prueba de salto térmico y de ceros; a la humedad relativa, la prueba de consistencia interna y la de persistencia. Para la estación ubicada en Sinaloa, la variable radiación global diaria, en la prueba de rango flexible, presentó 23.25 % de datos erróneos. Los resultados de los procedimientos aplicados a datos históricos de las EMA apoyan en determinar la confiabilidad de la información meteorológica de éstas para su uso.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Tecnología y ciencias del agua

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.