Metodología de ponderación morfométrica e hidrogeoquímica para clasificar la susceptibilidad a la meteorización química en las subcuencas del río Caplina, Tacna, Perú
DOI:
https://doi.org/10.24850/j-tyca-2022-04-06Palabras clave:
meteorización química, susceptibilidad, salinización, ponderación, morfometría, hidrogeología e hidrogeoquimicaResumen
Se formula una metodología de ponderación heurística para clasificar la susceptibilidad a la meteorización química en la cuenca del Caplina desde dos enfoques: hidrogeoquímico y geológico morfométrico. El objetivo principal fue estudiar la recarga hidrológica de una cuenca árida con meteorización química diferencial de formaciones geológicas en contacto debido a la salinización del flujo de agua.
Los parámetros en el enfoque morfométrico se analizaron en dos índices propuestos: (1) recarga histórica, a partir de los parámetros de forma y curva hipsométrica; (2) velocidad de escurrimiento en pendientes bajas (3-12 %), con densidad de drenaje < 0.8 km-1. Según su morfometría, las subcuencas Caplina y Magollo son más susceptibles a la meteorización química en la cuenca Caplina. Se interrelacionó la geoquímica (litología, minerales alterables y presencia de alteración hidrotermal) e hidrogeología (porosidad y permeabilidad).
Para la validación de la metodología se utilizó el inventario de muestras hidroquímicas del Servicio Geológico Peruano (Ingemmet) y la clasificación resultante de ponderaciones determinó 80 % de fuentes subterráneas y superficiales en la cuenca están salinizadas predominantemente en unidades hidrogeológicas de alta y media susceptibilidad a la meteorización. El mapa final generado a escala 1:500 000 identifica dichas unidades hidrogeológicas: (1) acuíferos fisurados con alteración hidrotermal en las formaciones Chachacumane, Chulluncane, Huilacollo, Volcánico Barroso, aportando tendencias cálcicas sulfatadas en el 41.2 % del total de muestras; (2) acuitardos intrusivos en las formaciones Yarabamba y Challaviento, que influyen en oxidación de sulfuros en la hidroquímica del 17.6 % de muestras. Asimismo, se identifican los acuitardos de origen volcánico de susceptibilidad media a la meteorización, con un considerable aporte sódico en el 20.6 % de muestras del estudio.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Tecnología y ciencias del agua

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.