Protección de la erosión en curvas abruptas usando enrocado rip-rap
Palabras clave:
erosión, curvas abruptas, topografía del fondo del cauce, morfología de ríos, protección de márgenes, enrocado de protección, transporte de sedimentos, flujo helicoidalResumen
Para el diseño adecuado de obras de protección de márgenes en curvas, así como para la determinación del ancho requerido por navegación, se necesita una comprensión adecuada del flujo en curvas y de la topografía resultante en el fondo del cauce. Estos dos fenómenos son tópicos difíciles que experimentan los ingenieros de ríos, siendo la dificultad principal una descripción adecuada del flujo helicoidal y el producto de éste, es decir, su impacto sobre el cauce de los ríos. Las modificaciones de las formas en planta y de las formas de la sección transversal, en conjunto con las variaciones en la morfología del río debido a la sedimentación y la erosión, causan profundas fosas de erosión a lo largo de la curva cóncava de los ríos. En consecuencia, la margen externa en una curva podría colapsar durante una avenida, causando potencialmente daños substanciales a la propiedad e infraestructura ubicadas a lo largo de dichas márgenes. En las últimas décadas se ha mejorado de forma importante el entendimiento del proceso físico en curvas no cerradas, no abruptas. Sin embargo, en muchos ríos del mundo —incluyendo varios de los ríos del Perú (ver figura 1) están presentes las curvas abruptas o cerradas, y el fenómeno físico en esta clase de curvas hasta ahora no ha sido investigado en profundidad. Las curvas en los ríos son consideradas cerradas o abruptas cuando la relación entre radio de curvatura, R, y el ancho, B, es inferior a tres.Descargas
Publicado
2013-02-27
Cómo citar
Alvarado-Ancieta, C. A. (2013). Protección de la erosión en curvas abruptas usando enrocado rip-rap. Tecnología Y Ciencias Del Agua, 4(1), 51-82. Recuperado a partir de http://www.revistatyca.org.mx/ojs/index.php/tyca/article/view/338
Número
Sección
Artículos