Sensibilidad y regionalización del parámetro de impermeabilidad en una cuenca urbana

Autores/as

  • Luis Alejandro Sánchez Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
  • Yoel Martínez-González Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría

Palabras clave:

parámetro de impermeabilidad, hidrología urbana, imágenes de satélite, regionalización, SWMM

Resumen

La complejidad en la determinación inicial del parámetro hidrológico de impermeabilidad, comúnmente abreviado como (% imp.), se debe, entre otras razones, a la alta variabilidad espacial que caracteriza el medio urbano, en el cual se presentan varias coberturas de suelo en pequeñas porciones de terreno, que en ocasiones llegan a ser menores de una hectárea. Con este artículo se busca hacer una contribución metodológica para la estimación indirecta de tal parámetro, a partir de la cantidad de habitantes por unidad de área y de la relación domicilios por área,tomando como caso de estudio dos subcuencas localizadas dentro del sector oeste de la ciudad de Coro, Venezuela. Primero se realizaron pruebas de sensibilidad del parámetro y después se probó la técnica de interpretación digital automática de imágenes de satélite con clasificadores tradicionales para determinar su cuantificación, revelando incoherencias predominantes en las zonas de transición con usos mezclados. Se optó por la extracción manual de zonas impermeables y se construyeron curvas regionalizadas. Desde el punto de vista metodológico, el procedimiento resulta eficaz, ya que las curvas regionalizadas permiten ahorrar tiempo importante en la estimación inicial de este parámetro.

Descargas

Publicado

2013-02-27

Cómo citar

Sánchez, L. A., & Martínez-González, Y. (2013). Sensibilidad y regionalización del parámetro de impermeabilidad en una cuenca urbana. Tecnología Y Ciencias Del Agua, 4(1), 203-212. Recuperado a partir de http://www.revistatyca.org.mx/ojs/index.php/tyca/article/view/348

Número

Sección

Notas