Análisis de las inundaciones en la planicie tabasqueña en el periodo 1995-2010

Autores/as

  • Felipe I. Arreguín-Cortés Comisión Nacional del Agua
  • Horacio Rubio-Gutiérrez Comisión Nacional del Agua
  • Ramón Domínguez-Mora Universidad Nacional Autónoma de México
  • Faustino de Luna-Cruz Universidad Nacional Autónoma de México

Palabras clave:

Grijalva-Usumacinta, manejo de crecientes, inundaciones, acciones estructurales y no estructurales, mitigación del riesgo

Resumen

Se analizan los factores que influyen en las inundaciones de la planicie tabasqueña, como la ausencia de ordenamiento territorial adecuado, la deforestación de la parte alta de las cuencas, un falso concepto de disminución del régimen hidrológico asociado con la construcción de las grandes presas en el río Grijalva y el cambio climático. Para el periodo 1995-2010 se hace una revisión de las precipitaciones, escurrimientos, manejo de las presas de la cuenca del río Grijalva e inundaciones; se presentan las acciones que se han tomado para reducir los riesgos de inundación a la población durante ese periodo, incluyendo el Programa Integral de Control de Inundaciones y el Programa Hídrico Integral de Tabasco, señalando la diferencia conceptual entre ellos. El objeto del presente artículo es describir la evolución de las aproximaciones de solución al problema de reducción de desastres por inundación en la planicie Tabasqueña, la gestión de embalses y una propuesta de gestión del territorio basado en la aplicación de un modelo numérico hidráulico bidimensional y un nomograma de resistencia al vuelco.

Descargas

Cómo citar

Arreguín-Cortés, F. I., Rubio-Gutiérrez, H., Domínguez-Mora, R., & de Luna-Cruz, F. (2014). Análisis de las inundaciones en la planicie tabasqueña en el periodo 1995-2010. Tecnología Y Ciencias Del Agua, 5(3), 5-32. Recuperado a partir de http://www.revistatyca.org.mx/ojs/index.php/tyca/article/view/424

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a