Análisis de la variación del nivel del mar y de las corrientes marinas inducidas por el huracán Wilma frente a Puerto Morelos, Quintana Roo, México

Autores/as

  • Edgar Escalante Mancera
  • Rodolfo Silva Casarín
  • Edgar Mendoza Baldwin
  • Ismael Mariño Tapia
  • Francisco Ruiz Rentería

Palabras clave:

huracán Wilma, marea de tormenta, corrientes inducidas por huracán, eventos meteorológicos extremos, variación del nivel del mar, perfilador de corrientes.

Resumen

Tomando como base la cantidad e intensidad de ciclones tropicales registrados, la temporada 2005 representó una situación atípica, marcando récords históricos. Un perfilador de corrientes y oleaje colocado frente a las costas de Puerto Morelos, Quintana Roo, México, registró información de una parte importante de dicha temporada; el resultado del análisis de dichos datos se presenta en este trabajo. En este artículo se analiza el efecto de marea de tormenta a través de la separación de las componentes meteorológica y astronómica de la señal de la variación de la superficie libre del mar, su relación con los cambios de la presión atmosférica e intensidad, y dirección de los vientos ciclónicos. También se llevó a cabo un análisis de las corrientes, horizontales y verticales, generadas por el huracán Wilma. Como resultados, se hace evidente una relación entre dichas corrientes y el severo descenso que se registró en la temperatura del fondo del mar como consecuencia del paso de dicho meteoro.

Descargas

Publicado

2009-01-01

Cómo citar

Escalante Mancera, E., Silva Casarín, R., Mendoza Baldwin, E., Mariño Tapia, I., & Ruiz Rentería, F. (2009). Análisis de la variación del nivel del mar y de las corrientes marinas inducidas por el huracán Wilma frente a Puerto Morelos, Quintana Roo, México. Tecnología Y Ciencias Del Agua, 24(2), 111-126. Recuperado a partir de http://www.revistatyca.org.mx/ojs/index.php/tyca/article/view/93

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>