Estudio multifactorial de la adsorción del fenantreno en agua y suelo
Palabras clave:
aceite, adsorción, análisis multifactorial, fenantreno, HAP, suelos contaminados, surfactantesResumen
Se utilizaron pruebas de adsorción en batch combinadas con diferentes herramientas de análisis estadísticos para evaluar el efecto global de las características de los suelos y de la composición de la fase líquida sobre la capacidad de adsorción de fenantreno en los sistemas complejos de agua-suelo. Ambos modelos de isotermas, el lineal y el de Freundlich, fueron capaces de describir adecuadamente los datos de equilibrio bajo condiciones extremadamente variadas de tipo de suelo, ambiente (pH, temperatura) y aditivos (surfactante tritón X-100, aceite, etcetera). De manera consistente con los modelos mecánicos existentes, el enfoque multifactorial utilizado identifica la fracción de carbono orgánico (foc) como el parámetro clave en la predicción de la constante de adsorción (Kd) del fenantreno en sistemas de aguas y suelos sin mejoradores (el koc fue de 17,700 ml/g). Estudiando el impacto de los aditivos sobre la constante de distribución, los análisis estadísticos revelaron dos interacciones (tritón-pH y tritón-aceite) y tres efectos principales (tritón, aceite y pH del suelo). Se desarrolló un modelo empírico lineal de predicción de la constante Kd como función de la fracción de carbono orgánico (foc), del pH, contenido de aceite y dosis de surfactante. El modelo propuesto y el enfoque multifactorial de modelación pueden ser adaptados a otros tipos de contaminantes o variables para sistemas naturales o procesos de tratamientos específicos.