La vulnerabilidad ante los extremos: la sequía Conferencia Enzo Levi 2002
Palabras clave:
fenómenos naturales, sequía, vulnerabilidad, agricultura, ganadería, salud,Resumen
En los países en desarrollo, la sequía significa hambre, enfermedad, migración, conflictos entre grupos y muerte. La sequía también reduce el agua disponible para la generación de energía y las actividades recreativas. Además, la escasez de agua superficial para la agricultura y el uso doméstico genera sobreexplotación del agua subterránea. Durante los últimos años, las sequías en México y sus consecuentes déficits son más recurrentes, lo que causa serios problemas a la economía del país. La región más afectada se ubica al norte de México, donde se localiza 90% de las zonas irrigadas y 70% de las plantas industriales, las cuales demandan gran cantidad de agua. Sin embargo, esta región recibe menos del 40% de la lluvia total del país. Además, la agricultura consume más del 85% del agua disponible. Así, se tienen grandes problemas económicos y sociales cuando no se satisface la demanda. Otra característica de la sequía en México es su distribución espacial, ya que generalmente cubre grandes extensiones y las acciones de respuesta local contribuyen muy poco a resolver el problema en general. El gobierno federal y los gobiernos de los estados afectados deben generar estrategias que permitan mitigar los efectos negativos de las sequías, definiendo zonas de mayor o menor vulnerabilidad a través de la evaluación de sus impactos ambientales, económicos y sociales. En este artículo se presenta dicha evaluación para el caso del estado de Aguascalientes.