Código de ética

Tecnología y ciencias del agua es una revista internacional altamente especializada, que publica artículos y notas originales, cuyo eje central es el agua. Su objetivo es difundir nuevas aportaciones científicas y tecnológicas en materia de agua, y con ello contribuir al enriquecimiento del conocimiento y a la promoción de su uso y apropiación social. Su contenido abarca los siguientes campos temáticos:

  • Agua y energía.
  • Calidad del agua.
  • Ciencias hidroagrícolas.
  • Ciencias políticas y sociales.
  • Gestión del agua.
  • Hidrología.
  • Hidráulica.

El presente Código de Ética de Tecnología y ciencias del agua está dirigido a editores, revisores y autores. Se basa en lineamientos del Committee on Publications Ethics (Comité de Ética de Publicaciones, COPE, por sus siglas en inglés).

Compromiso del editor temático

  • Identificar, seleccionar y designar árbitros para dictaminar los artículos que coordina. Al respecto, asume el compromiso de utilizar criterios que tomen en cuenta la experiencia profesional y el conocimiento de los revisores, así como de apegarse a una actitud responsable y ética, para garantizar que esta actividad se realice sin discriminación por sexo, religión, origen étnico o nacional, preferencias sexuales o cualquier otro motivo
  • Dar seguimiento en tiempo y forma, así como de manera objetiva, al dictamen de las contribuciones en su campo temático.
  • Participar en el proceso de dictamen, ya sea por iniciativa propia, o cuando el editor en jefe u otro miembro del Consejo Editorial se lo solicite, siempre de forma objetiva y cortés.
  • Decidir, a partir de los dictámenes solicitados y de su propia experiencia, el dictamen final de cada artículo que coordine; esto, con base en principios de calidad y objetividad.
  • Brindar asesoría a la Coordinación Editorial de la revista, en caso de ser requerida.
  • Sugerir al editor en jefe expertos en su área temática, para la conformación del Comité Editorial, tomando en cuenta la trayectoria y actitud ética de los candidatos.
  • Comprometerse a no divulgar la información de los manuscritos recibidos para su publicación a otras personas que nos sean autores, revisores y editores.

Responsabilidades del revisor

  • Realizar observaciones objetivas, concretas y escritas en términos corteses.
  • Dictaminar de manera clara y concisa.
  • Evitar juicios de valor, y enfocarse en la calidad y aportaciones del trabajo.
  • Realizar observaciones precisas y de fondo, de tal suerte que permitan enriquecer el documento cuando se soliciten modificaciones.
  • Responder en los tiempos establecidos para respetar plazos de entrega.
  • Guardar la confidencialidad de los manuscritos asignados, por lo que no deberá discutir su contenido con otras personas sin el consentimiento expreso de los editores.
  • Informar a los editores de cualquier semejanza del manuscrito con otros trabajos publicados.

Responsabilidades del autor

  • Someter con exclusividad su trabajo al arbitraje y dictaminación de la revista para su publicación. En caso de que el artículo o nota sea entregado a otro medio para su eventual publicación, se compromete a hacerlo del conocimiento de la Coordinación Editorial, que suspenderá el proceso de arbitraje e informará al Consejo Editorial sobre la decisión tomada por los autores; esta misma suspensión tendrá efecto si la revista Tecnología y ciencias del agua identifica y corrobora una situación similar.
  • Garantizar la originalidad y propiedad de su trabajo, para lo cual, antes de iniciar el proceso de revisión, emitirá una “Carta de originalidad”, especificando que el trabajo que presenta es suyo y es original.
  • Aceptar formar parte del grupo de árbitros de la revista Tecnología y ciencias del agua, con la responsabilidad que ello implica.
  • Citar de manera correcta y completa todas las referencias que se utilicen en el manuscrito.
  • Respetar la autoría originalmente registrada en el trabajo que somete a la revista. Los autores sólo podrán eliminar a un autor del artículo o nota en proceso mediante oficio dirigido a la revista Tecnología y ciencias del agua. Dicho oficio debe ir firmado (en papel) tanto por el autor principal como por el autor a quien se pretende eliminar y quien da su consentimiento expreso.
  • Acotar el porcentaje de autocitas en los artículos que someten a la revista a no más del 20%.

General

  • El área editorial de la revista Tecnología y ciencias del agua se compromete a mantener principios de imparcialidad, objetividad y honestidad.
  • El área editorial de la revista se compromete a guardar confidencialidad. Toda documentación asociada con el proceso de arbitraje se clasifica como confidencial; esto incluye nombre de los árbitros y dictámenes, para mantener la imparcialidad del proceso, y de los datos personales, a fin de cumplir con las leyes de la materia.
  • Llevar a cabo toda actividad de la revista sin discriminación por sexo, religión, origen étnico o nacional, preferencias sexuales o cualquier otro motivo.