Erosión en estribos y puentes aliviadores ubicados en valles de inundación
Palabras clave:
Erosión, estribo, puente aliviador, valle de inundación, redistribución de caudalesResumen
En este trabajo se analizan, en forma experimental, los procesos erosivos que tienen lugar junto a estribos de puentes aliviadores insertos en vías de comunicación que atraviesan planicies inundables, de características semejantes a las del río Paraná, en Argentina. Los antecedentes inmediatos del tema han sugerido que la presencia de tales erosiones origina una redistribución transversal del flujo en la sección de emplazamiento del puente. Ello ha dado lugar a la hipótesis central de la presente investigación, la cual postula que la redistribución de caudales interactúa con el desarrollo de la erosión local junto al estribo, influyéndose recíprocamente. El buen ajuste logrado por los datos experimentales a las relaciones funcionales propuestas ratifica las hipótesis de partida. Se ha demostrado con ello que las erosiones locales en estribos de puentes aliviadores dependen tanto de las condiciones iniciales del escurrimiento junto a él como del proceso de redistribución de caudales durante su desarrollo. Este último fenómeno pudo ser evaluado adecuadamente a través de la incorporación de/ ancho del puente, variable que caracteriza el proceso en su conjunto como un típico fenómeno en planta.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Por Instituto Mexicano de Tecnología del Agua se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en https://www.revistatyca.org.mx/. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en Política editorial