El fenómeno del acorazamiento y su influencia en el arrastre de sedimentos

Autores/as

  • Jorge Reyes-Salazar Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Bernardo Domínguez-Covarrubias Pontificia Universidad Católica de Chile

Palabras clave:

Coraza, arrastre de sedimentos, fluvial

Resumen

El acorazamiento es un fenómeno natural que se presenta cuando el cauce tiene granulometría extendida y el esfuerzo cortante producido por el escurrimiento es menor que el esfuerzo que pueden resistir los granos más grandes de sedimento y mayor del que pueden soportar las partículas más pequeñas. Esto produce que en el fondo del cauce se incremente el número de partículas más gruesas no arrastradas y se forme una capa denominada coraza, predominando material de menor tamaño en el transporte de sedimentos. El arrastre de fondo en los ríos es muy influenciado por la presencia de este fenómeno debido principalmente al aumento del esfuerzo resistente y del diámetro medio de partículas. Esto es motivo suficiente para descartar la aplicación directa de métodos de arrastre de sedimentos muy difundidos. €1 objetivo de este articulo es determinar primeramente el estado del arte del tema, luego presentar los resultados obtenidos de investigaciones experimentales realizadas, consistentes en el desarrollo en el tiempo de dicho fenómeno y de su influencia en el arrastre de sedimentos. Además se exponen las modificaciones a fórmulas de mayor difusión para mejorar sus resultados. Coraza; arrastre de  edimentos; fluvial

Biografía del autor/a

Jorge Reyes-Salazar, Pontificia Universidad Católica de Chile

Candidato a Doctor

Bernardo Domínguez-Covarrubias, Pontificia Universidad Católica de Chile

Profesor Titular

Descargas

Cómo citar

Reyes-Salazar, J., & Domínguez-Covarrubias, B. (2015). El fenómeno del acorazamiento y su influencia en el arrastre de sedimentos. Tecnología Y Ciencias Del Agua, 20(1), 29–41. Recuperado a partir de https://www.revistatyca.org.mx/index.php/tyca/article/view/1054

Número

Sección

Artículos