Aplicación de un escáner tridimensional en la determinación de un lecho de sedimentos bajo una lámina de agua
Palabras clave:
transporte de sedimentos, instrumentación láser, diseño experimental, ensayos de laboratorio, medida de perfiles, calibración hidráulica fluvial, movimiento de sedimentos por el fondoResumen
La aplicación de tecnologías láser en la hidráulica experimental es un campo de aparición relativamente reciente, pero con un desarrollo prometedor. En el ámbito del transporte de sedimentos, estas tecnologías pueden ser utilizadas, por ejemplo, para describir la evolución de la cota de un lecho de sedimentos. En este artículo se presenta la aplicación de un escáner láser tridimensional que mide dicha cota a través la intersección de un haz láser con la superficie del fondo, corrigiendo el efecto de la refracción en la línea media del haz. Los resultados obtenidos con esta herramienta experimental han sido comparados con los aportados por un velocímetro de partículas PIV en el registro del perfil longitudinal del lecho. De esta forma, se demostrará su utilización en estudios hidráulicos cuasiestacionarios con transporte de sedimentos, para registrar la evolución del fondo con una precisión inferior al milímetro para la citada línea media, de forma continua y no intrusiva en el medio.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Por Instituto Mexicano de Tecnología del Agua se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en https://www.revistatyca.org.mx/. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en Política editorial