Morfología fluvial y erosión en curvas abruptas del río Ucayali, Perú
Palabras clave:
Perú, ríos amazónicos, río Ucayali, morfología de ríos, río aluvial, erosión en curvas abruptas, meandros, transporte de sedimentos.Resumen
El río Ucayali nace en las cuencas sureñas alto-andinas del Períº y drena en las cercanías de los famosos sitios incaicos de Machu Picchu y Cusco. El río Ucayali (ver ilustración 1) se caracteriza por presentar un progresivo cambio en sus formas de cauce en planta, mostrando un complejo cauce anastomósico y meandriforme, así como abundantes islas con y sin vegetación. En su cuenca intermedia, estas islas se presentan en el trayecto de manera abundante, y la característica meandriforme es la predominante, formando curvas abruptas descritas con largas barras de sedimentación en la curva interna, y profusas fosas de erosión en la curva externa. Cambios en las formas en planta y en la sección transversal del río Ucayali, al igual que modificaciones en la morfología del río debido a los fenómenos de erosión y sedimentación causan profundas fosas de erosión a lo largo de las curvas cóncavas del río. Puesto que no existe presencia de muchos ríos tributarios mayores que descarguen en el río Ucayali, la modificación en la forma del cauce del río en estudi, resulta hacia aguas abajo en un decremento de la pendiente longitudinal del río, así como también en el tamaño del sedimento. Teniendo como base una investigación previamente desarrollada y presentada sobre "topografía del cauce y erosión en curvas abruptas de ríos, e influencia de las obras de protección de margen", relacionado con las características meandriformes de los ríos amazónicos, y disponiendo de información íºtil y detallada del río Ucayali en un tramo de longitud de estudio de 1 000 km desde la ciudad de Pucallpa hasta su confluencia con el río Marañón de aproximadamente cincuenta curvas catalogadas como abruptas, se presenta aquí una aplicación a un caso real con respecto a una fórmula propuesta para la predicción de la profundidad máxima de erosión en curvas abruptas sin protección de margen, en conjunto con la correspondiente medida de mitigación a través de una fórmula estimativa para la predicción de la profundidad máxima de erosión en curvas abruptas con protección de margen flexible con base en enrocado de protección.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Por Instituto Mexicano de Tecnología del Agua se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en https://www.revistatyca.org.mx/. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en Política editorial