Riego por emisores porosos: caracterización y simulación
Palabras clave:
riego, emisores porosos, conductividad hidráulica, simulación Monte Carlo, fractales.Resumen
En el presente estudio se detalla el método de fabricación y caracterización de los emisores porosos propuesto como alternativa de riego localizado para las zonas áridas y semiáridas. Se comparan los emisores construidos a partir de dos materiales de construcción con diferente proporción de arena, arcilla y limo. El material denominado A (61.7% de arena) presentó el menor coeficiente de variación en los atributos geométricos que el material B (46.7%). Los métodos morfométricos fueron utilizados para estimar la porosidad del emisor, cuyos rasgos presentan efectos microscópicos significativos. Para medir Ks del emisor poroso se comparan tres diferentes métodos, presentando los valores del espacio poroso con la simulación Monte Carlo y mediciones con el permeámetro de carga constante resultados similares de Ks. El método propuesto por Marshall subestima el valor de Ks, a pesar de que el material A presenta la distribución más homogénea de partículas en comparación con el material B. Además, la Ks es el parámetro más importante en el diseño de riego con emisores porosos. Finalmente, la interacción emisor-suelo fue simulada utilizando el paquete de cómputo Hydrus-2D para tres texturas de suelo y tres cargas de operación. Los suelos de textura pesada presentaron menor diámetro de humedecimiento por los emisores estudiados, sin embargo, las diferencias en el contenido de humedad alrededor del emisor para diferentes cargas de operación fueron insignificantes estadísticamente.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Por Instituto Mexicano de Tecnología del Agua se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en https://www.revistatyca.org.mx/. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en Política editorial