Porosidad del suelo en tres superficies típicas de la cuenca alta del río Nazas
Palabras clave:
espacio poroso, análisis de imagen, compactación del suelo, manejo de cuencasResumen
Este trabajo presenta el estudio de la porosidad del suelo en tres superficies típicas de la cuenca alta del río Nazas: superficie de bosque de pino-encino, superficie de pradera con pastizal y superficie semidesnuda por sobre pastoreo y pisoteo del ganado bovino. La porosidad del suelo se estudió, mediante el análisis de imagen, en monolitos no perturbados, considerando dos parámetros morfológicos: tamaño y forma de los poros. Los resultados muestran que la porosidad total es mayor en el suelo superficial de bosque y de pradera (0.6 y 0.43 m3/m3 en promedio, respectivamente), donde se observan macroporosidades importantes (con poros superiores a 2 mm2 de forma irregular) asociadas con la presencia de un espeso mantillo de pino-encino o con las abundantes raíces de pastos. En cambio, la superficie semidesnuda afectada por pastoreo presenta una porosidad total reducida (0.32 m3/m3 en promedio), con una microporosidad dominante de forma redonda, producto de la compactación y degradación por pisoteo del ganado. Este trabajo muestra las características de la porosidad edáfica en relación con el uso actual del suelo en la cuenca alta del río Nazas.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Por Instituto Mexicano de Tecnología del Agua se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en https://www.revistatyca.org.mx/. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en Política editorial






