Plancton como indicador de calidad del agua en la presa Aguamilpa

Autores/as

  • Jesús García Cabrera

Palabras clave:

plancton, fitoplancton, zooplancton, bioacumulación, criterios ecológicos, metales pesados, parámetro fisicoquímico, eutroficación.

Resumen

Se eligieron sitios de muestreo distribuidos sobre el río Santiago antes, durante y después de la construcción de la presa hidroeléctrica Aguamilpa, en Nayarit, México (1992-1997), con objeto de detectar los impactos generados sobre la comunidad planctónica, aplicando los Índices de CALIDAD DEL AGUA (ICA), índice secuencial de comparación (ISC), índice de diversidad de Shannon-Weiner y, para la población fitoplanctónica, el índice de saprobiedad (S). La calidad fisicoquímica del agua se comparó con los criterios ecológicos para protección de la vida acuática en aguas dulces y marinas, y se relacionó con el cambio estructural de la comunidad planctónica. Los resultados indican que existió una contaminación de tipo orgánico, donde los géneros Scenedesmus, Oscillatoria y Alaucoseira crenulata resultaron indicadores de la calidad del agua en las condiciones fisicoquímicas imperantes durante el periodo de cinco años de monitoreo en la zona. El embalse mostró una tendencia hacia la eutrofia. La comunidad del fitoplancton no cambió sustancialmente en este periodo y el zooplancton se presentó en baja densidad.

Descargas

Publicado

2007-01-01

Cómo citar

García Cabrera, J. (2007). Plancton como indicador de calidad del agua en la presa Aguamilpa. Tecnología Y Ciencias Del Agua, 22(1), 103–116. Recuperado a partir de https://www.revistatyca.org.mx/index.php/tyca/article/view/203

Número

Sección

Artículos