Gestión hídrica y educación ambiental como facilitadores del desarrollo turístico sustentable en Valladolid, Yucatán / Water management and environmental education as facilitators of sustainable tourism development in Valladolid, Yucatan

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24850/j-tyca-2020-05-02

Palabras clave:

educación ambiental, gestión, recurso hídrico, conciencia ambiental, conocimiento ambiental

Resumen

Con la información obtenida de dos empresas de giro turístico, cuyo principal atractivo es el uso recreativo de cenotes, se analizaron las características de usos, consumos, costos y requisitos legales en materia ambiental. Aunado a esto, se realizó un estudio experimental de educación ambiental con los trabajadores de las empresas en los dominios de conocimiento, gestión y conciencia ambiental. El objetivo fue diagnosticar la gestión del recurso hídrico y el nivel de educación ambiental para elaborar una propuesta de mejora. Los resultados obtenidos para el estudio experimental demostraron que el nivel de educación ambiental tuvo una diferencia estadística significativa entre las puntuaciones obtenidas antes y después de la impartición del taller a los trabajadores elegidos de manera aleatoria. El taller se estableció de acuerdo con el análisis de probabilidades entre cada una de las clasificaciones del nivel de educación ambiental que, como resultado, no fueron las mismas. Debido a que el mayor porcentaje de los empleados se ubicó en básico, el taller se impartió a partir de ese nivel. La propuesta a implementar en las empresas fue cambiar su sistema de almacenamiento de aguas en tanques o fosas sépticas por pequeñas plantas de tratamiento biológico. En última instancia, se recomendaron fosas sépticas, implementando un tratamiento oxidativo. Para hacer más eficiente el consumo de agua, se sugirió el uso de tecnología ahorradora, todo tipo de anuncios que motiven al ahorro de agua, campañas de concientización para los trabajadores y políticas ambientales.

Biografía del autor/a

Grisel Cervantes-Cocom, Tecnológico Nacional de México, Instituto Tecnológico Superior de Valladolid

Ingeniera Ambiental titulada de la Universidad de Quintana Roo (UQROO) y ex becaria CONACYT para obtener el grado de Maestría en Ingeniera opción ambiental por parte de la universidad autónoma de Yucatán, actualmente labora en el Instituto Tecnológico Superior de Valladolid (Itsva), cuenta con experiencia en análisis de calidad de agua, tratamiento por oxidación avanzada. La línea de investigación en la cual se desempeña es ingeniería ecológica ambiental y ciencias.

Camilo Gabriel Chan-Ceh, Tecnológico Nacional de México, Instituto Tecnológico Superior de Valladolid

Camilo Chan es Profesor de asignatura de la Academia de Ingeniería Ambiental en el ITSVA. Es Ingeniero Ambiental por la UQROO y ex becario Conacyt para obtener el posgrado de Maestro en Ingeniería opción Ambiental por la Facultad de Ingeniería de la UADY. Actualmente se desempeña en la linea de investigación Biodiversidad Desarrollo Regional Sustentable y Cambio Climático.

Publicado

2020-09-01

Cómo citar

Cervantes-Cocom, G., & Chan-Ceh, C. G. (2020). Gestión hídrica y educación ambiental como facilitadores del desarrollo turístico sustentable en Valladolid, Yucatán / Water management and environmental education as facilitators of sustainable tourism development in Valladolid, Yucatan. Tecnología Y Ciencias Del Agua, 11(5), 31–91. https://doi.org/10.24850/j-tyca-2020-05-02