Recuperación de agua de efluentes de una industria de cereales utilizando membranas

Autores/as

  • Jesús Escobar Jiménez Instituto Tecnológico de Toluca
  • Claudia Muro Urista Instituto Tecnológico de Toluca
  • Mario Esparza Soto Centro Interamericano de Recursos del Agua/Universidad Autónoma del Estado de México
  • Rosa María Gómez Espinoza Centro Conjunto de Investigación en Química Sustentable/Universidad Autónoma del Estado de México
  • Carmen Díaz Nava Instituto Tecnológico de Toluca
  • Beatriz García Gaitán Instituto Tecnológico de Toluca
  • Rosa Elena Ortega Aguilar Instituto Tecnológico de Toluca
  • Rosa Elvira Zavala Arce Instituto Tecnológico de Toluca

Palabras clave:

recuperación de agua, industria de cereales, membranas, colorantes

Resumen

Para recuperar agua de reúso en actividades industriales, se evaluó el proceso de filtración tangencial con membranas de efluentes previamente tratados por métodos biológicos en la planta experimental del Centro Interamericano de Recursos del Agua (CIRA). Entre las características del efluente destacan una alta turbiedad, la presencia de dos colorantes sintéticos de uso alimenticio, azul brillante y tartrazina, que son causantes de varias cortinas de coloración verde, además del contenido de sales y materia orgánica con valores de DQO aún altos para considerar el reúso del agua. En la evaluación del proceso de filtración fueron probadas dos membranas cerámicas con umbral de corte de 150 y 15 kDa, y dos poliméricas de fibra hueca con 50 y 13 kDa, integradas individualmente a un equipo de filtración a escala piloto. En cada proceso se determinó el efecto de la presión transmembrana, la velocidad de flujo de agua y las características de la membrana sobre los caudales de agua filtrada y la calidad obtenida. Los resultados mostraron que las membranas de 15 y 13 kDa fueron las más eficientes en el tratamiento del efluente del CIRA para obtener parámetros de calidad en el agua requeridos para actividades industriales de limpieza de equipos y suministro de agua a calderas. Sin embargo, el flujo de agua recuperada del efluente fue mayor en la membrana de 13 kDa, alcanzando 35 Lh-1m-2 de flujo de agua permeada durante 120 minutos. Mientras que la membrana más estable fue la de 15 kDa, recuperando 28 Lh-1m-2 de agua durante 190 minutos, sin problemas de polarización.

Descargas

Publicado

2012-08-15

Cómo citar

Escobar Jiménez, J., Muro Urista, C., Esparza Soto, M., Gómez Espinoza, R. M., Díaz Nava, C., García Gaitán, B., … Zavala Arce, R. E. (2012). Recuperación de agua de efluentes de una industria de cereales utilizando membranas. Tecnología Y Ciencias Del Agua, 3(3), 65–82. Recuperado a partir de https://www.revistatyca.org.mx/index.php/tyca/article/view/249

Número

Sección

Artículos