Desarrollo, construcción y prueba en campo de un equipo ultrasónico para medir nivel

Autores/as

  • Javier Ramírez Instituto Mexicano de Tecnología del Agua
  • Edson Rodríguez Instituto Mexicano de Tecnología del Agua
  • Nahún García Instituto Mexicano de Tecnología del Agua
  • Roberto Mercado Instituto Mexicano de Tecnología del Agua
  • Ernesto Olvera Instituto Mexicano de Tecnología del Agua
  • Víctor Ruiz Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

Palabras clave:

ultrasonido, medidor de nivel, medidor de caudal, aforador de garganta larga, circuito impreso, componentes electrónicos, cálculo de gasto

Resumen

El presente desarrollo tecnológico es un medidor de nivel ultrasónico en el modo de tiempo de vuelo; tiene compensación por temperatura a través de software y sus componentes electrónicos son comerciales y nacionales. Un estudio sobre el error tipo permite asociar al medidor precisión milimétrica. El medidor fue usado para cuantificar el caudal, con apoyo de un aforador de garganta larga, mediante una ecuación potencial función del tirante; como resultado, el medidor es útil para determinar en tiempo real el flujo y monitorear un nivel del agua en la sección específica de un canal. Al tratarse de una tecnología realizada en el país tiene un costo de adquisición muy bajo, además de las siguientes ventajas: poder dar seguimiento a su comportamiento y llevar a cabo el mantenimiento y su conservación con personal nacional.

Descargas

Publicado

2011-05-15

Cómo citar

Ramírez, J., Rodríguez, E., García, N., Mercado, R., Olvera, E., & Ruiz, V. (2011). Desarrollo, construcción y prueba en campo de un equipo ultrasónico para medir nivel. Tecnología Y Ciencias Del Agua, 2(2), 203–219. Recuperado a partir de https://www.revistatyca.org.mx/index.php/tyca/article/view/26

Número

Sección

Notas