Identificación de eventos hídricos extremos en la cuenca del río Paraná
Palabras clave:
eventos extremos, índice de precipitación estandarizado, río ParanáResumen
Los eventos extremos (sequías o inundaciones) son condiciones del clima que se presentan con determinada frecuencia en una región geográfica, limitando las posibilidades productivas, recreativas y las actividades del hombre. De acuerdo con su intensidad y frecuencia pueden llegar, en casos extremos, a causar pérdidas de vidas humanas y daños en la economía nacional, lo cual implica dedicar cuantiosos recursos a su recuperación. El presente trabajo evalúa los eventos secos y húmedos en el ámbito de la cuenca del río Paraná, aguas arriba de Posadas (934 000 km2), usando el Índice de Precipitación Estandarizado. A través su determinación se han detectado varios eventos secos y húmedos durante el periodo 1901-2002. La peor sequía identificada en el área de estudio fue la ocurrida en el periodo 1963-1964, que se presentó en todas las subcuencas, aunque con diferentes grados de severidad. Por su parte, el evento húmedo más severo se presentó en el periodo 1982-1983, en la mayor parte de las subcuencas, con un desfase temporal importante. La aplicación de esta metodología, basada únicamente en datos pluviométricos, es una herramienta útil para el estudio y la comparación de los resultados obtenidos.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Por Instituto Mexicano de Tecnología del Agua se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en https://www.revistatyca.org.mx/. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en Política editorial