Construcción de tormentas hipotéticas
Resumen
En este artículo se establece la utilidad e importancia de las tormentas hipotéticas como técnica básica en los estudios hidrológicos de predicción de avenidas maximas. Se señalan los pasos necesarios para construir una tormenta sintética: selección de la duración total y los intervalos que se van a utilizar, cálculo de las lluvias asociadas a un periodo de retorno y su ordenamiento. Se destacan los razonamientos hidrológicos que sirven de base a lo anterior. Se definen dos enfoques principales sobre la manera de acomodar los valores de lluvia: el de tormenta balanceada o modelo triangular y el de Huff y se presentan dos ejemplos numéricos desarrollados en microcomputadora. El programa utilizado (TORHIP), permite estimar hietogramas de tormenta hipotética, cada uno relacionado con un periodo de retorno; su lista se incluye al final del trabajo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Por Instituto Mexicano de Tecnología del Agua se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en https://www.revistatyca.org.mx/. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en Política editorial