Monitoreo del sorgo en el norte de Tamaulipas
Resumen
En este artículo se destaca la importancia del pronóstico del rendimiento de los cultivos y, por lo tanto, de su cosecha; se define el concepto general de monitoreo de un cultivo y se proponen y describen dos índices climáticos para realizar el pronóstico del rendimiento de un cultivo anual. Se detallan, además, los dos métodos propuestos por los expertos de la FAO para alcanzar un buen monitoreo. Después se aplican los cuatro criterios al monitoreo del sorgo en la zona de San Fernando, Tamaulipas, México y se formulan comentarios respecto a los resultados. El alcance práctico y didáctico del trabajo se complementa en un sentido técnico al presentar la información fenológica y climática mensual disponible, así como la relativa a precipitaciones y temperatura ambiente procesada por decenas, lo que permite aplicar otros modelos de pronóstico del rendimiento promedio, e incluso desarrollar nuevos enfoques.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Por Instituto Mexicano de Tecnología del Agua se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en https://www.revistatyca.org.mx/. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en Política editorial