Aplicación del Método del Índice de Crecientes en la Región Hidrológica Número 10, Sinaloa
Palabras clave:
frecuencia de crecientes, análisis regional, creciente media anual, homogeneidad regional, distribuciones Gumbel, General de Valores ExtremosResumen
En primer término se describe brevemente el análisis regional de frecuencia de crecientes y se indican sus ventajas y características fundamentales. En seguida se expone con detalle el Método del índice de Crecientes, MIC, desarrollado hacia 1960 y considerado actualmente como una técnica hidrológica consistente. Se citan las particularidades de la aplicación del MIC, a los datos de la Región Hidrológica Número 10, Sinaloa. A continuación se cita la información hidrométrica disponible y la manera en que fueron estimados los datos faltantes. Posteriormente se analizan los resultados parciales de la aplicación del MIC y por último se formulan comentarios relativos a la aplicación de los resultados finales, destacando su utilidad en la estimación de los gastos máximos asociados a diversos periodos de retorno en sitios ubicados dentro de la región citada.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Por Instituto Mexicano de Tecnología del Agua se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en https://www.revistatyca.org.mx/. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en Política editorial