Aplicación del Método del Índice de Crecientes en la Región Hidrológica Número 10, Sinaloa

Autores/as

  • Daniel Francisco Campos Aranda Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Palabras clave:

frecuencia de crecientes, análisis regional, creciente media anual, homogeneidad regional, distribuciones Gumbel, General de Valores Extremos

Resumen

En primer término se describe brevemente el análisis regional de frecuencia de crecientes y se indican sus ventajas y características fundamentales. En seguida se expone con detalle el Método del índice de Crecientes, MIC, desarrollado hacia 1960 y considerado actualmente como una técnica hidrológica consistente. Se citan las particularidades de la aplicación del MIC, a los datos de la Región Hidrológica Número 10, Sinaloa. A continuación se cita la información hidrométrica disponible y la manera en que fueron estimados los datos faltantes. Posteriormente se analizan los resultados parciales de la aplicación del MIC y por último se formulan comentarios relativos a la aplicación de los resultados finales, destacando su utilidad en la estimación de los gastos máximos asociados a diversos periodos de retorno en sitios ubicados dentro de la región citada.

Descargas

Publicado

2015-12-04

Cómo citar

Campos Aranda, D. F. (2015). Aplicación del Método del Índice de Crecientes en la Región Hidrológica Número 10, Sinaloa. Tecnología Y Ciencias Del Agua, 9(3), 41–55. Recuperado a partir de https://www.revistatyca.org.mx/index.php/tyca/article/view/715

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 > >>