Discretización temporal de la tormenta sintética de Chicago
Palabras clave:
hidrogramas de proyecto, hietograma sintético, tormenta de diseño, distribución temporal, Tormenta de Chicago, discretización temporal, cuenca urbanaResumen
El Método de Transformación Precipitación-Escorrentía es uno de los métodos utilizados frecuentemente para el cálculo de hidrogramas de proyecto en áreas urbanas. Su función de entrada es un hietograma sintético maximizado denominado tormenta de diseño. Aunque la distribución temporal de la tormenta de diseño es a menudo expresada como una función continua, para su aplicación en modelos de escurrimiento debe ser discretizada en intervalos de tiempo, generalmente coincidentes con el paso de tiempo computacional. A medida que dicho intervalo de tiempo es mayor, mayor es la atenuación de la intensidad pico instantánea, principalmente en funciones de máximos agudos como la Tormenta de Chicago, lo cual modifica los resultados de la modelación, principalmente en cuencas pequeñas y cuando se aplican modelos no lineales. Cuanto mayor es el intervalo de tiempo usado para definir el Hietograma de Chicago, mayor es la atenuación o amortiguamiento del caudal pico calculado. Se evalúa la influencia de la discretización temporal de la Tormenta de Chicago en los resultados de la simulación de una cuenca urbana piloto de la ciudad de Santa Fe, Argentina, obtenidos por aplicación del modelo SWMM (Storm Water Management Model).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Por Instituto Mexicano de Tecnología del Agua se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en https://www.revistatyca.org.mx/. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en Política editorial