Contenido de arsénico en el agua potable del valle del Guadiana, México
Palabras clave:
arsénico, agua potable, calidad del agua, agua subterránea, compuestos inorgánicosResumen
En los últimos años, en la región del valle del Guadiana (ciudad de Durango y poblados cercanos) se han detectado niveles de concentración de arsénico (As) en algunos pozos de abastecimiento de agua potable que superan los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el límite máximo permisible establecido por la legislación mexicana. Dada la conocida toxicidad de dicho elemento, en el presente estudio se propuso determinar cuantitativamente el contenido de arsénico en los pozos de abastecimiento de agua potable del valle del Guadiana, como un primer paso hacia la solución de la problemática ambiental. Se encontró que en las zonas sureste, noroeste y noreste de la ciudad, en 59% de los pozos se excede hasta en 40% la concentración de arsénico establecida como límite máximo por la legislación mexicana. En las poblaciones del valle del Guadiana, 48% de los pozos superan los límites mencionados hasta en un 136%. Si se toma como referencia el límite máximo establecido por la OMS, prácticamente todos los pozos exceden el valor recomendado.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Por Instituto Mexicano de Tecnología del Agua se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en https://www.revistatyca.org.mx/. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en Política editorial