Comportamiento hidráulico de las calles durante lluvias extremas en zonas urbanas

Autores/as

  • Manuel Gómez Valentín
  • Francesco Macchione
  • Beniamino Russo

Palabras clave:

escorrentía superficial, inundaciones, drenaje superficial, sumideros, simulación del flujo en calles, modelos comerciales, modelos bidimensionales, ecuaciones completas de Saint Venant.

Resumen

Históricamente se ha supuesto que el problema de las inundaciones urbanas por aguas de lluvia se debe a la falta de capacidad o mal funcionamiento de la red de drenaje. Hoy en dí­a existen diferentes herramientas para simular el funcionamiento hidráulico de una red de alcantarillado, pero muchas veces el modelado del flujo en la red se desarrolla sin un adecuado estudio previo de la escorrentí­a superficial y del comportamiento del sistema de captación superficial. Estamos aceptando que el 100% de la escorrentí­a generada entra en la red en las proximidades de donde cae la lluvia, cuando en muchas ocasiones no es así­ y se genera un flujo a lo largo de nuestras calles que debe evaluarse. En este artí­culo se presentan dos técnicas para analizar el comportamiento hidráulico de las calles durante sucesos de lluvia intensos. La primera metodologí­a, para flujo unidimensional, se basa sobre el modelo de la onda cinemática y se implementó a través del código de dominio píºblico HEC-HMS desarrollado por el Cuerpo de Ingenieros de la Armada de los Estados Unidos de Norteamérica. En situaciones particulares (plazas, curvas) la escorrentí­a presenta un comportamiento claramente bidimensional, así­ que resulta imprescindible considerar técnicas bidimensionales para conseguir simulaciones del flujo más realistas. Por eso la segunda metodologí­a presentada en este trabajo se basa en un modelo matemático para la integración numérica de las ecuaciones bidimensionales de Saint Venant con la técnica de los volíºmenes finitos. Simulaciones de inundaciones urbanas se elaboraron a través de un código de cálculo desarrollado en el Laboratorio Lampit ("Laboratorio di modellistica numerica per la protezione idraulica del territorio") de la Universitá della Calabria, Italia, y los resultados han sido comparados con los obtenidos por HEC-HMS.

Descargas

Publicado

2009-01-01

Cómo citar

Gómez Valentín, M., Macchione, F., & Russo, B. (2009). Comportamiento hidráulico de las calles durante lluvias extremas en zonas urbanas. Tecnología Y Ciencias Del Agua, 24(3), 51–62. Recuperado a partir de https://www.revistatyca.org.mx/index.php/tyca/article/view/98

Número

Sección

Artículos