Evaluación de sistemas aislados de tratamiento de aguas residuales en Nicaragua / Evaluation of isolated sewage treatment systems in Nicaragua
DOI:
https://doi.org/10.24850/j-tyca-2019-01-05Keywords:
tecnología de bajo coste, saneamiento, inodoro ecológico, taza ruralAbstract
Desde hace ya algún tiempo se están acometiendo proyectos interesantes para el tratamiento de aguas residuales en ámbitos rurales aislados mediante instalaciones de bajo coste, que permiten un acceso mejorado de calidad al servicio para la mayoría de la población sin recursos económicos. El presente trabajo aborda la problemática del acceso a saneamiento familiar desde una perspectiva tecnológica de bajo coste con la integración de actores: beneficiarios, operadores locales, Instituciones Nacionales, Universidad, y los Organismos Internacionales de Cooperación para el Desarrollo. Este artículo presenta el análisis desde las tecnologías implementadas, integradas y socialmente aceptadas tanto en Proyectos Locales como Programas Internacionales en Nicaragua: la Taza Rural y el Inodoro Ecológico Popular. Tras la evaluación de su funcionamiento desde un enfoque aplicado, se plantean propuestas de análisis, visibilizando cuestiones recurrentes en la implementación de las tecnologías de bajo coste como son la necesidad de implementar procesos de divulgación, transferencia tecnológica y democratización de conocimiento.Downloads
Published
2019-01-17
How to Cite
Lozano, A., Rodríguez, M. J., Mancebo, J. A., & Leante, D. (2019). Evaluación de sistemas aislados de tratamiento de aguas residuales en Nicaragua / Evaluation of isolated sewage treatment systems in Nicaragua. Tecnología Y Ciencias Del Agua, 10(1), 122–145. https://doi.org/10.24850/j-tyca-2019-01-05
Issue
Section
Articles
License
By Instituto Mexicano de Tecnología del Agua is distributed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License. Based on a work at https://www.revistatyca.org.mx/. Permissions beyond what is covered by this license can be found in Editorial Policy.