Evaluación del modelo de elevación digital de la misión topográfica de radar en transbordador (SRTM) en la macrocuenca del Papaloapan, Mexico, usando LiDAR como referencia
DOI:
https://doi.org/10.24850/j-tyca-2024-04-05Keywords:
SRTM, modelo elevación digital, LiDAR, MED, cuenca del Papaloapan, evaluación de productos de INEGI, MED compuesto, MED multifuenteAbstract
Se evalúa el modelo de elevación digital (MED) del Shuttle Radar Topography Mission (SRTM) empleando datos del MED LiDAR de INEGI como referencia en la cuenca del Papaloapan (~58 000 km2) en México. Se seleccionaron tres regiones representativas: 1) una región montañosa con pendientes fuertes y elevaciones superiores a los 3 000 m; 2) una región transicional con pendientes relativamente más suaves y elevaciones alrededor de 1 000 m, y 3) una planicie de inundación con terreno plano y elevaciones menores a los 100 m. La comparación directa entre ambos MED muestra valores de elevación muy similares en las regiones montañosa y transicional. Sin embargo, en la planicie de inundación, la regresión muestra una forma parabólica, y los errores son relativamente más altos, en términos del rango de elevación. Esto probablemente se debe a errores sistemáticos en SRTM muy cercanos a las elevaciones bajas. Los mapas de errores sugieren una fuerte asociación con cuerpos de agua y el aspecto. Por ejemplo, en la región transicional, la mayoría de los errores negativos se encuentran en pendientes orientadas al este, mientras que la mayoría de errores positivos están en pendientes orientadas al oeste. Se estimaron histogramas tridimensionales de errores vs. rasgos topográficos (elevación, pendiente y aspecto). Los histogramas sugieren un error sistemático, lo cual implica que el SRTM podría mejorar con una calibración simple al menos en los presentes casos. Las evaluaciones de MED públicos de diferentes fuentes en México se consideran necesarias para identificar sus fortalezas y debilidades. Estas evaluaciones podrían constituir la base para la creación de MED mejorados en el futuro, ya sea mediante simple calibración o mediante MED compuestos provenientes de fuentes múltiples.
References
Baghdadi, N., Cavelier, S., Chiles, J. P., Bourgine, B., Toutin, T., King, C., Daniels, P., Perrin, J., & Truffert, C. (2005). Merging of airborne elevation data and Radarsat data to develop a Digital Elevation Model. International Journal of Remote Sensing, 26(1), 141-166. DOI: 10.1080/01431160410001709020
Bater, C. W., & Coops, N. C. (2009). Evaluating error associated with lidar-derived DEM interpolation. Computers & Geosciences, 35(2), 289-300. DOI: 10.1016/j.cageo.2008.09.001
Gesch, D., & Wilson, R. (2001). Development of a seamless multisource topographic/bathymetric elevation model of Tampa Bay. Marine Technology Society Journal, 35(4), 58-64. DOI: 10.4031/002533201788058062
Goulden, T., Hopkinson, C., Jamieson, R., & Sterling, S. (2016). Sensitivity of DEM, slope, aspect and watershed attributes to LiDAR measurement uncertainty. Remote Sensing of Environment, 179 (Suppl. C), 23-35. DOI: 10.1016/j.rse.2016.03.005
INEGI, Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2017). Modelo digital de elevación de alta resolución LiDAR, Tipo terreno con resolución de 5 m. Recovered from http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/datosrelieve/continental/presentacion.aspx
Jarvis, A. G. E., Reuter, H. I., & Nelson, A. D. (2008). Hole-filled SRTM for the globe: Version 4: Data grid. Recovered from http://srtm.csi.cgiar.org/
Uribe-Alcantara, E. M., Escamilla-Casas, J. C., & Cruz-Chavez, E. (2018). Evaluación del modelo de elevación digital oficial mexicano (continuo de elevación mexicano, CEM 3.0) de INEGI. Tecnología y ciencias del agua, 9(6), 153-172. DOI: 10.24850/j-tyca-2018-06-07
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Tecnología y ciencias del agua

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
By Instituto Mexicano de Tecnología del Agua is distributed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License. Based on a work at https://www.revistatyca.org.mx/. Permissions beyond what is covered by this license can be found in Editorial Policy.