Sensibilidad de lagos mexicanos a alteraciones en el medio ambiente: ejemplos del Eje Neovolcánico
Abstract
Las investigaciones paleolimnológicas sobre diversos valles con lagos de la región central del Eje Neovolcánico de México (19°N) han revelado una serie de alteraciones en la captación y eutroficación de esos lagos. Para los últimos 4000 años, los registros con que se cuenta son muy completos. En este artículo se presentan los resultados de tres valles localizados a lo largo del corte transversal norte-sur: la Piscina de Yuriria (Guanajuato), Zacapu (Michoacán) y Pátzcuaro (Michoacán). Los cambios en el tipo de sedimentos, la susceptibilidad magnética (χ ), la química del sedimento y el contenido de diatomeas se han utilizado para reconstruir las variaciones del balance entre las fuentes de sedimento alóctono y autóctono, los cambios en la composición del agua y el estado de los nutrientes del lago. Las fluctuaciones climáticas a lo largo del Holoceno tardío parecen haber sido poco importantes, aunque significativas para la explotación de la captación individual. La fase más seca parece haber ocurrido cerca del año BP 1100. La sensibilidad a la variación climática se incrementa hacia el norte a lo largo del área de estudio. Los tres valles registran un cierto número de episodios de alteraciones en la captación, el más reciente data del año BP <1100, que resulta ser el más pronunciado. El último episodio de alteraciones también estuvo acompañado de una clara aceleración en la eutroficación de todos los lagos. Las alteraciones importantes de tipo antropogénico son anteriores a la llegada de los españoles a México y resaltan la sensibilidad de los sistemas de lagos y de su captación a las actividades humanas.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
By Instituto Mexicano de Tecnología del Agua is distributed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License. Based on a work at https://www.revistatyca.org.mx/. Permissions beyond what is covered by this license can be found in Editorial Policy.