Costo unitario del agua producida a través del sembrado higroscópico de tormentas

Autores/as

  • Michel Rosengaus Moshinsky Servicio Meteorológico Nacional/Comisión Nacional del Agua
  • Juan José Calderón García DEPFI/UNAM (campus Morelos)

Palabras clave:

hidrometeorología, estimulación artificial de lluvias, sembrado de nubes, higroscópico radar meteorológico

Resumen

Se describe un experimento de estimulación artificial de lluvia con mecanismos objetivos de verificación. El experimento muestra un incremento en la precipitación del orden del 60% en las tormentas convectivas aisladas de verano en la zona de Monclova, Coahuila, en el noreste  semiárido de México. Con base en la calibración hidrológica del radar meteorológico utilizado, se calcula el incremento en términos absolutos y con ello se estima, en orden de magnitud, el costo por metro cúbico producido, resultando competitivo en términos de los precios que hoy en día se pagan por el agua en México.

Biografía del autor/a

Michel Rosengaus Moshinsky, Servicio Meteorológico Nacional/Comisión Nacional del Agua

Jefe de la Unidad del Servicio Meteorológico Nacional

Juan José Calderón García, DEPFI/UNAM (campus Morelos)

Maestro en Ingeniería

Descargas

Publicado

2015-12-04

Cómo citar

Rosengaus Moshinsky, M., & Calderón García, J. J. (2015). Costo unitario del agua producida a través del sembrado higroscópico de tormentas. Tecnología Y Ciencias Del Agua, 19(1), 17–26. Recuperado a partir de https://www.revistatyca.org.mx/index.php/tyca/article/view/1005

Número

Sección

Artículos