Estimación empírica de la ETP en la república mexicana
Palabras clave:
evapotranspiración potencial, método de Penman, fórmulas de Turc, Makkink y Hargreaves-SamaniResumen
El objetivo de este trabajo consiste en comparar tres criterios empíricos de estimación de la evapotranspiración potencial contra el método de Penman. Primeramente se expone una definición concreta sobre la evapotranspiración potencial (ETP) del cultivo de referencia (pasto) y se destaca su importancia en las estimaciones de los requerimientos de riego. Enseguida se indica cual fue la información climatológica utilizada en un total de 31 observatorios meteorológicos, que son los que cuentan con datos de velocidad media del viento. A continuación se justifica el uso de los métodos empíricos y se exponen con detalle las fórmulas de Makkink, Turc, Hargreaves-Samani y del método de Penman modificado. Posteriormente se citan las simplificaciones elementales adoptadas para la aplicación del método de Penman y se describen brevemente los programas de cómputo elaborados. A continuación se presentan los valores mensuales extremos (mayo y diciembre) y anuales estimados de ETP, con los cuatro criterios aplicados y se contrastan, por medio de regresión lineal, los resultados mensuales de los tres primeros contra el método de Penman. La conclusión fundamental de este contraste indica que el criterio empírico de Hargreaves-Samani reproduce de manera bastante aceptable las estimaciones mensuales de la ETP del método de Penman y por ello es que se recomienda cuando este último no es aplicable por falta de datos meteorológicos
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Por Instituto Mexicano de Tecnología del Agua se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en https://www.revistatyca.org.mx/. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en Política editorial