Superficie de respuesta aplicada al tratamiento de aguas residuales acoplando DSA y fotocatálisis
Palabras clave:
ánodos dimensionalmente estables, aguas residuales domésticas, concentrador parabólico compuesto, fotocatálisis, oxidación anódica, óxido de titanioResumen
Este estudio empleó el análisis de superficie de respuesta basado en un diseño compuesto central para evaluar una celda electrolítica de flujo tipo filtro prensa, acoplada a un concentrador parabólico compuesto solar, los cuales se usaron para llevar a cabo el tratamiento de 20 l de agua residual doméstica de 742 a 756 mg l-1 en demanda química de oxígeno, y de 248 a 253 mg l-1 en carbono orgánico total. Los ánodos usados en la celda electrolítica fueron de IrPbO, IrSnO y RuPbO, recubiertos mediante la técnica de los cloruros metálicos sobre placas de Ti y activados por descomposición térmica. El concentrador parabólico compuesto solar posee un área de 1 m2 , la cual fue expuesta por cuatro horas por día, recibiendo una radiación promedio de 889 Watts m-2. La degradación de los contaminantes se vio favorecida con la adición de TiO2 a concentraciones de 100 a 150 mg l-1, con efectos poco significativos al cambiar la concentración de 0.02 a 0.06 M de Na2 SO4 del electrolito soporte. Los ensayos de la degradación fueron seguidos por el análisis del carbono orgánico total, con porcentajes de degradación de 5 a 30% al final del tratamiento, al aplicar intensidades de corriente de 10 a 30 A, con consumos energéticos desde 6 hasta 74 kW m-3.Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Por Instituto Mexicano de Tecnología del Agua se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en https://www.revistatyca.org.mx/. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en Política editorial