Contraste de métodos regionales para predicción de crecientes basado en la distribución GVE, en la cuenca baja del río Pánuco
Palabras clave:
métodos regionales, momentos L, distribución GVE, río Pánuco.Resumen
Este trabajo está integrado por cuatro partes. En la primera se cita de manera general el planteamiento de los métodos regionales de predicción de crecientes y se justifica la exclusión de la cuenca del río Guayalejo. En la segunda parte se describe la información hidrométrica de las 25 estaciones de aforos seleccionadas en la cuenca baja del río Pánuco; enseguida se definen las estaciones hidrométricas que serán procesadas a partir de la relación área de cuenca-gasto promedio de máximos anuales y por último se ajusta la distribución General de Valores Extremos (GVE) a los registros seleccionados para obtener las predicciones observadas. En la tercera parte se describen brevemente y aplican los cinco procedimientos regionales que se contrastan: el método de las avenidas índice, el método de los valores estandarizados medianos, el método de las estaciones-años, el método de los MPP regionales y el método de los MPP ponderados. Finalmente, en la cuarta parte se lleva a cabo el contraste entre las predicciones regionales y las observadas, utilizando como medida cuantitativa el error relativo. Como resultado de tales contrastes se formulan las conclusiones.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Por Instituto Mexicano de Tecnología del Agua se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en https://www.revistatyca.org.mx/. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en Política editorial