Estado de derecho y uso del agua. Controversias sobre un proyecto cervecero en Baja California, México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24850/j-tyca-15-02-08

Palabras clave:

estado de derecho, agua, Mexicali, Constellation Brands

Resumen

En esta investigación se indaga la relevancia del estado de derecho en la gobernación del agua en México. Tomando como marco de análisis esta idea toral se recurre a una metodología de encuesta y estadística descriptiva para estudiar una problemática detonada por una decisión inadecuada sobre el uso del líquido: el proyecto de instalación de una planta para la producción de cerveza en el valle de Mexicali, en Baja California. Los resultados señalan que el estado de derecho halla obstáculos para su realización, pues no se satisfacen condiciones básicas para su existencia, prevaleciendo procesos de exclusión del acceso a su goce para sectores sociales amplios; en esa tesitura, el soslayo de la legalidad debilita la institucionalidad esperada en una sociedad democrática. Revelan, asimismo, el efecto negativo que produce la racionalidad de uso dominante, máxime frente a iniciativas de crecimiento económico altamente demandantes del líquido. Para mejorar la gobernación y coadyuvar al aprovechamiento adecuado del recurso hídrico se plantea una reforma institucional por vía de una política que comprenda tres grandes acciones: (1) revisar y deslindar responsabilidades, y aplicar la ley, sobre omisiones o procedimientos irregulares de agentes encargados; (2) impulsar una renovación jurídico-administrativa que dé cabida a la pluralidad de voces y privilegie la perspectiva pública del aprovechamiento; y (3) generar un modelo educativo de acción proclive a la convergencia de intereses en torno al objetivo del mejor aprovechamiento.

Citas

Aguilar, L. F. (2003). La nueva gobernación. Republicana Política y Sociedad, año 2(3), 9-22.

Arellano, L. (2020). Viable, operación de Constellation Brands en Mexicali: Semarnat. La Jornada Baja California. Recuperado de https://rb.gy/oewcuj

Bingham, T. (2010). The rule of law. London, UK: Penguin Books.

Biswas, A. (2004). Integrated water resources management: A reassessment. Water International, 29(2), 248-256. DOI: 10.1080/02508060408691775

Breña, A., & Breña, J. (2007). Disponibilidad de agua en el futuro de México. Ciencia, julio-septiembre, 64-71. Recuperado de https://www.amc.edu.mx/revistaciencia/images/revista/58_3/PDF/09-550.pdf

Brunner, J. (2010). Conservation vs. development: What are we talking about? IUCN. Recuperado de https://rb.gy/h4kto4

Cano, L. (2008). La participación ciudadana en las políticas públicas de lucha contra la corrupción: respondiendo a la lógica de gobernanza. Estudios Políticos, 33, 147-177.

Cervantes, J. (2020a). Acarreo, compra de votos y casillas reventadas en consulta sobre cervecera de Mexicali. Proceso, 21 de marzo. Recuperado de https://www.proceso.com.mx/nacional/estados/2020/3/21/acarreo-compra-de-votos-casillas-reventadas-en-consulta-sobre-cervecera-de-mexicali-240222.html

Cervantes, J. (2020b). Mediante pozos de agua, Constellation Brands busca quedarse en Mexicali. Proceso. Recuperado de https://www.proceso.com.mx/nacional/estados/2020/7/3/mediante-pozos-de-agua-constellation-brands-busca-quedarse-en-mexicali-245570.html

Commission for Water Sustainability. (2001). Speech of Mr Kofi Annan, General-Secretary of the United Nations, during the 97th Meeting of the Association of American Geographers. Recuperado de https://igu-water.org/speech-of-mr-kofi-annan-general-secretary-of-the-united-nations-during-the-97th-meeting-of-the-association-of-american-geographers/

Conagua, Comisión Nacional del Agua. (2014). Atlas del agua en México. México, DF, México: Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales y Comisión Nacional del Agua. Recuperado de http://www.conagua.gob.mx/CONAGUA07/Publicaciones/Publicaciones/SGP-17-14.pdf

Conagua, Comisión Nacional del Agua. (2018). Estadísticas del agua en México. Ciudad de México, México: Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales y Comisión Nacional del Agua. Recuperado de http://sina.conagua.gob.mx/publicaciones/EAM_2018.pdf

Coplade, Comité de Planeación para el Desarrollo. (2018). Perfil sociodemográfico del municipio de Mexicali. Mexicali, México: Comité de Planeación para el Desarrollo Baja California. Recuperado de https://docplayer.es/75535585-Perfil-sociodemografico-del-municipio-de-mexicali-2018.html

Corrales, S. (2020). El uso industrial del agua en la cervecería Heineken en Monterrey, México. Región y Sociedad, 32, e1298. DOI: 10.22198/rys2020/32/1298

Cortez, A. (12 de febrero, 2019). Opinión técnica sobre la manifestación de impacto ambiental (MIA) y otros documentos oficiales del Proyecto de Construcción y Operación de la Planta Cervecera Constellation Brands en Mexicali, Baja California. Recuperado de https://issuu.com/pajaropolitico/docs/cortez_lara_conacyt_febrero2019

Cortez, A. (2020). Elementos de conflicto socioambiental: la cervecera Constellation Brands y el agua de Mexicali. Revista Frontera Norte, 32(62), 32-67.

Donolo, C. (1999). ¿Cómo gobernar mañana? Barcelona, España: Galaxia Gutenberg-Círculo de Lectores.

El Financiero. (23 de marzo, 2020). Este es el proyecto de Constellation Brands que se votó por “no construir” en Mexicali. Recuperado de https://rb.gy/asvijk

Forbes. (12 de agosto, 2020). Constellation Brands insiste en construir planta en Mexicali, pero no se otorgarán permisos: AMLO. Recuperado de https://rb.gy/vjfy1y

Gallardo, Ma. F. (2020). Gobernanza del agua y conflictos socioambientales: el caso de la cervecera Constellation Brands en Mexicali, Baja California (tesis de Maestría en Administración Integral del Ambiente), El Colegio de la Frontera Norte, Tijuana, Baja California, México.

ICWE, International Conference on Web Engineering. (1992). The Dublin statement on water and sustainable development. Recuperado de http://www.wmo.int/pages/prog/hwrp/documents/english/icwedece.html

IEEBC, Instituto Estatal Electoral de Baja California. (2019). Dictamen número cuatro. Comisión de Participación Ciudadana y Educación Cívica. Recuperado de https://www.ieebc.mx/plebiscito/archivos/plebiscito/solicitudanexos/Dictamen4CPCyEC.pdf

Márquez, S. (2008). Estado de derecho en México. En: Cienfuegos, D., & Rodríguez, L. (coord.). Estado, derecho y democracia en el momento actual. Contexto y crisis de las instituciones contemporáneas (211-230). Monterrey, México: Fondo Editorial Jurídico.

Montes P., Aguilar, N., Ávila R., Macbani, P., Raygoza, M., Garnica, B., Reynoso, J., & Ruvalcaba, J. (2021). Contaminación del río Santiago: un problema epidemiológico ambiental persistente de salud pública en Jalisco, México. Journal of Negative and Non Positive Results, 6(9), 1222-1236.

Morales, R. (7 de diciembre, 2021). Constellation Brands construiría su planta cervecera en Veracruz. El Economista. Recuperado de https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Constellation-Brands-confia-en-Mexico-y-construira-una-planta-en-el-sudeste-del-pais--20211207-0022.html

ONU, Organización de las Naciones Unidas. (2004). El estado de derecho y la justicia de transición en las sociedades que sufren o han sufrido conflictos (Informe S/2004/616). Recuperado de https://undocs.org/es/S/2004/616

Panayotou, T. (1994). Ecología, medio ambiente y desarrollo. Debate crecimiento vs. conservación. México, DF, México: Gernika.

Pérez, D., & Sánchez, J. (mayo-agosto, 1983). Ordenamiento ecológico del valle de Mexicali, Estudios Fronterizos, año 1(1), 113-152.

Peters, G., & Pierre, J. (2005). ¿Por qué ahora el interés por la gobernanza? En: Cerrillo, A. (coord.). La gobernanza hoy: 10 textos de referencia (37-56). Madrid, España: Instituto Nacional de Administración Pública, INAP.

Prats-i-Català, J. (2005). De la burocracia al management, del management a la gobernanza. Madrid, España: Instituto Nacional de Administración Pública, INAP.

Ramesh, J. (28 de septiembre, 2010). The two cultures revisited: Some reflections on the environment-development debate in India. Text of 11th ISRO-JNCASR Satish Dhawan Memorial Lecture, Bangalore. Recuperado de https://rb.gy/1c2jbn

Rodríguez, J. (2016). Estado de derecho y democracia. INE, Cuadernos de Divulgación de la Cultura Democrática 12. Recuperado de http://biblio.ine.mx/janium/Documentos/cuaderno_12.pdf

Ruiz-Ortega, R. (2015). Convergencia de política hacia la gestión integral de recursos hídricos en México. Revista Mexicana de Análisis Político y Administración Pública, 4(2), 67-88.

Ruiz-Rodríguez, V. (2014). Democracia y derechos humanos en México. Situación actual. Toluca, México: Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, CDHEM. Recuperado de https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/4913-democracia-y-derechos-humanos-en-mexico-situacion-actual

Semarnat, Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales. (1993). Zonas ecológicas de México. Consulta temática. Recuperado de https://rb.gy/3tbkvu

Semarnat, Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales. (2015a). Informe de la situación del medio ambiente en México 2015. Recuperado de https://rb.gy/om96k6

Semarnat, Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales. (2015b). Atlas digital geográfico. Recuperado de https://rb.gy/t5unwy

Semarnat, Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales. (2017). Agua. Indicador básico 2.1-5. Disponibilidad natural media per cápita. Recuperado de https://apps1.semarnat.gob.mx:8443/dgeia/indicadores17/conjuntob/indicador/02_agua/2_1_5.html

Solà, A. (2000). La traducción de governance. Punto y Coma. Recuperado de http://ec.europa.eu/translation/bulletins/puntoycoma/65/pyc65.pdf

Stein, R. (2009). Rule of law: What does it mean? Minnesota Journal of International Law, 18(2), 293-303. Recuperado de http://hrlibrary.umn.edu/edumat/Rule%20of%20Law%20Stein%20English.pdf

Tamanaha, B. (2007). A concise guide to the rule of law. Legal Studies Research Paper Series, St. John’s University School of Law (Paper #07-0082). Recuperado de https://content.csbs.utah.edu/~dlevin/conlaw/tamanaha-rule-of-law.pdf

Tamanaha, B. (2012). The history and elements of the rule of law. Singapore Journal of Legal Studies, 232-247. Recuperado de https://law1.nus.edu.sg/sjls/articles/SJLS-Dec-12-232.pdf

Tedesco, L. (2007). El Estado en América Latina. ¿Fallido o en proceso de formación? FRIDE cuadernos de trabajo 37. Recuperado de https://www.academia.edu/17894086/El_Estado_en_América_Latina_Fallido_o_en_proceso_de_formación

UN, United Nations. (3 y 14 de junio, 1992). United Nations Conference on Environment and Development. Recuperado de https://sustainabledevelopment.un.org/content/documents/Agenda21.pdf

UN, United Nations. (2002a). General Comment No. 15. The right to water (arts. 11 and 12 of the International Covenant on Economic, Social and Cultural Rights). Recuperado de https://digitallibrary.un.org/record/486454?ln=en

UN, United Nations. (2002b). World’s water problems can be ‘catalyst for cooperation’ says secretary-general in message on World Water day. Recuperado de https://www.un.org/press/en/2002/sgsm8139.doc.htm

UN, United Nations. (2010). The human right to water and sanitation. UN Resolution A/RES/64/292. Recuperado de https://digitallibrary.un.org/record/687002?ln=en

UN, United Nations. (21 de octubre, 2015). Transforming our world: The 2030 agenda for sustainable development. Res. adopted by the General Assembly. A/res/70/1. Recuperado de https://www.un.org/ga/search/view_doc.asp?symbol=A/RES/70/1&Lang=E

UNEP, UN Environment Programme. (2019). Environmental rule of law. First Global Report. Nairobi, Kenia: UN Environment Programme. Recuperado de https://www.unep.org/resources/assessment/environmental-rule-law-first-global-report

UNESCO, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2010). Atlas de zonas áridas de América Latina y el Caribe. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000216333

Vallespín, F. (2000). El futuro de la política. Madrid, España: Taurus.

WJP, World Justice Project. (2021a). What is the rule of law? Recuperado de https://worldjusticeproject.org/about-us/overview/what-rule-law

WJP, World Justice Project. (2021b). Mexico states rule of law index 2020-2021. Recuperado de https://worldjusticeproject.org/sites/default/files/documents/msi-2020-2021-v8_2.pdf

Yadav, A. K. (2017). Rule of law. International Journal of Law and Legal Jurisprudence Studies, 4(3), 205-220. Recuperado de http://ijlljs.in/wp-content/uploads/2017/08/Rule_of_Law.pdf

Zinecker, H. (2011). Civil society in developing countries. Conceptual Considerations. Journal of Conflictology. Recuperado de http://journal-of-conflictology.uoc.edu/joc/ca/index.php/journal-of-conflictology/article/view/vol2iss1-zinecker/vol2iss1-zinecker.html

Publicado

2024-03-01

Cómo citar

Santes-Álvarez, R. V. (2024). Estado de derecho y uso del agua. Controversias sobre un proyecto cervecero en Baja California, México. Tecnología Y Ciencias Del Agua, 15(2), 361–397. https://doi.org/10.24850/j-tyca-15-02-08