Implementación de un sistema de bombeo utilizando una turbina hidráulica sin consumo de energía eléctrica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24850/j-tyca-2025-06-10

Palabras clave:

hidráulica, bomba alternativa, energías renovables, sistemas de riego, bombeo

Resumen

Debido a la creciente demanda alimenticia en Colombia y el mundo es urgente mecanizar el campo e implementar nuevas tecnologías en el sector agrícola para mejorar la producción. El Centro Tecnológico de Ingeniería GEOMAAC implementó un sistema de bombeo con energía hidráulica en la finca La Esperanza (Rivera-Huila) para suplir la necesidad hídrica en épocas de estiaje. La bomba transporta 70 m³/día de agua a un reservorio a 32.32 metros de altura para su almacenamiento y distribución, lo que permite obtener suficiente forraje para la ganadería. Se compararon dos sistemas de bombeo: la bomba ZM Maxxi y una electrobomba convencional. Aunque la ZM Maxxi tiene un mayor costo de instalación, la electrobomba tiene un costo anual de consumo de energía eléctrica de 12 146 112 COP ($USD 2 958). El uso de la ZM Maxxi, que utiliza energía renovable, permite ahorrar este monto anualmente. Tras los estudios económicos y de diseño, se seleccionó la ZM Maxxi y se procedió a su instalación. La bomba entrega 68 570 litros de agua diarios, que benefician la parte alta de la finca y permiten recuperar la inversión a mediano plazo.

Citas

Arias, L., Olaya, F., & Ardila, J. G. (2021). Caracterización y redimensionamiento de sistema de bombeo de agua para cultivos acuícolas en finca el Rubí en Aipe-Huila. Revista Ingeniería y Región, 25, 72. DOI: 10.25054/22161325.2780

Bermeo-Mayancela, E. E. (2022). Estrategias de mercado para pequeños productores agrícolas de las comunidades indígenas de la organización Tukayta del cantón Cañar (Bachelor's thesis). Universidad Politécnica Salesiana, Ecuador.

Chávez-Schaw, J. M. (2014). Análisis y diseño de cimentaciones para turbinas hidráulicas en hidroeléctricas medianas (Doctoral dissertation). Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala.

Díaz-Rodríguez, N., & Pérez-Guerrero, J. N. (2007). Metodología para evaluar el impacto de la maquinaria agrícola sobre los recursos naturales del medio ambiente. Ciencias Holguín, 13(2), 1-12.

Gras, C., & Hernández, V. (2016). Modelos de desarrollo e innovación tecnológica: una revolución conservadora. Mundo Agrario, 17(36), 1-37.

Guaña-Quilumba, F. R., & Quishpe-Sacancela, E. V. (2018). Diseño e implementación de un sistema para impulsar agua desde una vertiente hasta un tanque de distribución a 700 m de distancia mediante un sistema de bombeo (Master's thesis). Universidad Politécnica Salesiana, Ecuador.

Leibovich, J., & Estrada, L. (2008). Competitividad del sector agropecuario colombiano basado en el estudio: diagnóstico y recomendaciones de política para mejorar la competitividad del sector agropecuario colombiano. Bogotá, Colombia: Consejo Privado de Competitividad.

Palacio-Castañeda, N. (2010). Propuesta de un sistema de aprovechamiento de agua lluvia, como alternativa para el ahorro de agua potable, en la institución educativa María Auxiliadora de Caldas, Antioquia (Bachelor's thesis). Universidad de Antioquia, Colombia.

Pedrollo. (2023). Pedrollo, Catálogo general. Recuperado de https://www.pedrollo.com.co/public/allegati/PK_ES_60Hz.pdf

Polanco-Puerta, M. F. (2007). Maquinaria y mecanización agrícola. Bogotá, Colombia: Universidad Abierta y a Distancia.

Santos, L. K. C. (2018). El uso de la tecnología en la agricultura. Pro Sciences: Revista de Producción, Ciencias e Investigación, 2(14), 25-32. DOI: 10.29018/issn.2588-1000vol2iss14.2018pp25-32

UPRA, Unidad de Planificación Rural Agropecuaria. (2024). Población ocupada del sector agropecuario aumentó 147.685 personas durante diciembre de 2024. Recuperado de https://www.agronet.gov.co/Noticias/Paginas/

ZM Bombas. (2020). Hidrometalurgia ZM limitado. Recuperado de www.zmombas.com.br

Publicado

2025-11-01

Cómo citar

Tovar-Trujillo, C. A., Ardila-Marín, J. G., & Acosta-Vargas, J. C. (2025). Implementación de un sistema de bombeo utilizando una turbina hidráulica sin consumo de energía eléctrica. Tecnología Y Ciencias Del Agua, 16(6), 391–432. https://doi.org/10.24850/j-tyca-2025-06-10