Aplicación de principios geoquímicos en la hidrología kárstica de la península de Yucatán

Autores/as

  • Luis Velázquez Aguirre Dirección General de Administración y Control de Sistemas Hidrológicos, SARH.

Resumen

Se aplicaron varios principios geoquímicos con objeto de diferenciar y caracterizar dos sistemas acuíferos, considerados para fines hidrogeológicos, como la asociación de varias provincias geológicas en la península de Yucatán. Las provincias geomórficas del norte y oriente integran un acuífero en los depósitos calcáreos de edad del Mioceno reciente, caracterizados geoquímicamente por la mezcla de agua de infiltración reciente con agua salada más antigua y, hacia las costas, con agua de mar. Las calizas y evaporitas del Paleoceno- Eoceno de la porción sur de la península integran un acuífero que se caracteriza por el proceso de disolución a lo largo de la trayectoria de flujo y por el enriquecimiento salino, producido por la presencia de depósitos altamente solubles. El índice de saturación de dolomita (Sld) presentó una amplia gama de valores que permitió identificar las áreas de recarga y descarga; la concentración iónica ayudó a diferenciar los acuíferos. Se aplicó un modelo esquemático de evolución geoquímica propuesto por Back y Hanshaw (I979) para sistemas kársticos que, junto con las relaciones iónicas, ayudó a identificar las trayectorias de reacción y el carácter geoquímico de los acuíferos.

Descargas

Publicado

2015-12-04

Cómo citar

Velázquez Aguirre, L. (2015). Aplicación de principios geoquímicos en la hidrología kárstica de la península de Yucatán. Tecnología Y Ciencias Del Agua, 21–29. Recuperado a partir de https://www.revistatyca.org.mx/index.php/tyca/article/view/523

Número

Sección

Artículos