Predicción no lineal de caudales utilizando variables macroclimáticas y análisis espectral singular
DOI:
https://doi.org/10.24850/j-tyca-2010-04-03Palabras clave:
Análisis Espectral Singular (AES), modelación de series de tiempo, predicción no lineal de caudales, predicción con variables exógenasResumen
La estrecha relación no lineal entre la hidrología colombiana y los procesos climáticos globales justifican el estudio de modelos no lineales de predicción. Este estudio presenta la dinámica no lineal de los caudales de los ríos de Colombia, utilizando un modelo periódico de predicción basado en el Análisis Espectral Singular (AES). El modelo periódico fue desarrollado y aplicado para ventanas de predicción de tres y seis meses. Se hacen comparaciones para los casos univariado y multivariado; este último incluye variables macroclimáticas. El modelo propuesto se estudia a través del análisis de componentes principales, la estructura de correlación con variables macroclimáticas y parámetros de reconstrucción de las series. Los esquemas desarrollados con base en el AES se aplican a las series de caudales mensuales de los ríos San Carlos, Río Grande II, Guatapé, Magdalena, Guavio y Batá. Los resultados indican que los modelos propuestos reproducen aceptablemente las principales características estadísticas de las series de caudales, obteniéndose predicciones cercanas a las observaciones históricas; además, la inclusión de variables macroclimáticas en el esquema multivariado mejora de forma significativa la capacidad de predicción.Citas
ARIAS, P.A. Diagnóstico y predicción de la variabilidad intra-anual de la hidrología colombiana. Tesis de Maestría en Ingeniería-Recursos Hidráulicos. Medellín: Universidad Nacional de Colombia, 2005, pp. 10-207.
CARVAJAL, L.F. Acerca de la predicción no lineal en hidrología. Tesis de Maestría. Medellín: Facultad de Minas, Universidad Nacional de Colombia, 1994, 136 pp.
CARVAJAL, L.F., MESA, O. y POVEDA, G. Predicción hidrológica en Colombia mediante análisis espectral singular y máxima entropía. Ingeniería hidráulica en México. Vol. XII, núm. 1, enero-abril de 1998, pp. 7-16.
GHIL, M., ALLEN, M., DETTINGER, M., IDE, M., KONDRASHOV, D., MANN, M., ROBERTSON, A., SAUNDERS, A., TIAN, Y., VARADI, F. and YIOU, P. Advanced Spectral Methods for Climatic Time Series. Review of Geophysics. American Geophysical Union. Vol. 40, no. 1. 2002, pp. 1-41. DOI: 10.1029/2000RG000092
MESA, O., SMITH, R., SALAZAR, J.E. y CARVAJAL, L.F. Modelos de predicción de caudales para el sector eléctrico colombiano. Parte I. Avances en Recursos Hidráulicos, 3. Agosto de 1995. Medellín: Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, Facultad de Minas, 1995.
MESA, O.J., POVEDA, G. y CARVAJAL, L.F. Introducción al Clima de Colombia. Bogotá: Imprenta Universidad Nacional de Colombia, 1997, 390 pp.
PLAUT, G. and VAUTARD, R. Spells of low-frequency oscillations and weather regimes in the Northern hemisphere. Journal of the Atmospheric Sciences. Vol. 51, no. 2, 1994, pp.210-236.
DOI: 10.1175/1520-0469(1994)051<0210:SOLFOA>2.0.CO;2
POVEDA, G. La hidroclimatología de Colombia: una síntesis desde la escala inter-decadal hasta la escala diurna. Rev. Acad. Colomb. Cien. Vol. 28, núm. 107, 2004, pp. 201-219. DOI: 10.18257/raccefyn.28(107).2004.1991
POVEDA, G., MESA, O.J., CARVAJAL, L.F., HOYOS, C.D., MEJÍA, J.F., CUARTAS, L.A. y PULGARÍN, A. Predicción de caudales medios mensuales en ríos colombianos usando métodos no lineales. Meteorología Colombiana. Vol. 6, 2002, pp. 101-110.
SMITH, R.A., VÉLEZ, J.I., VELÁSQUEZ, J.D., CEBALLOS, A., CORREA, P.L., GÓEZ, C., HERNÁNDEZ, O.O., SALAZAR, L.F., y ZAPATA., E.C. Modelos de predicción de caudales mensuales para el sector eléctrico colombiano. Avances en Recursos Hidráulicos 11. Facultad de Minas, septiembre de 2004, pp. 91-102.
VAUTARD, R., YIOU and GHIL. Singular-spectrum analysis: A toolkit for shot, noisy chaotic signals. Physica. D 58, 1992, pp. 95-126. DOI: 10.1016/0167-2789(92)90103-T
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Tecnología y ciencias del agua

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Por Instituto Mexicano de Tecnología del Agua se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en https://www.revistatyca.org.mx/. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en Política editorial