Comportamiento de la humedad del suelo con diferente cobertura vegetal en la Cuenca La Esperanza

Autores/as

  • Francisco Martínez-González Universidad de Guanajuato, México
  • Fermín Sosa-Pérez Universidad de Guanajuato, México
  • Josefina Ortiz-Medel Universidad de Guanajuato, México

DOI:

https://doi.org/10.24850/j-tyca-2010-04-05

Palabras clave:

estrato vegetal, porcentaje de humedad, pérdida de humedad, incremento de humedad

Resumen

Se presenta un estudio realizado en la Cuenca La Esperanza, municipio de Guanajuato, México, para evaluar el comportamiento de la humedad del suelo con diferente cobertura vegetal. Se realizó un muestreo aleatorio considerando cuatro estratos en función del tipo de vegetación, con seis réplicas cada uno: sitios con encinos (Quercus sp), con arbustos dominados por jarilla (Senecio sp) y uña de gato (Mimosa sp), con eucaliptos (Eucalyptus sp) y sin vegetación. Se colectaron muestras de suelo de marzo a septiembre, para determinar la humedad y analizar las diferencias entre cada sitio y cada estrato vegetal, correlacionando la humedad con las variables altitud, pendiente, orientación, textura del suelo, número de árboles en el sitio, hojarasca en el suelo y grosor de los horizontes "O" y "A". El estudio mostró que, durante la temporada de secas, el porcentaje de humedad fue menor para sitios con arbustos (8.3%) y encinos (8.7%), y mayor para sitios con eucaliptos (10.6%) y sin vegetación (9.9%); la pérdida de humedad fue mayor para sitios sin vegetación (3.4%) y menor para sitios con eucaliptos (-0.8%). Durante la temporada de lluvias, el porcentaje de humedad fue mayor para sitios con encinos (16.6%) y menor para sitios con eucaliptos (15.4%); los sitios con encinos (7.9%) y arbustos (7.2%) tuvieron mayor incremento de humedad. Con las pérdidas e incrementos de humedad se realizó un balance; sitios con encinos (6.2%) y arbustos (4.2%) tuvieron mayor humedad a favor. Los porcentajes de humedad en sitios con encinos (7.9%), arbustos (7.2%) y sin vegetación (6.1%) tuvieron diferencias significativas entre las temporadas de secas y lluvias, lo que no ocurrió en sitios con eucaliptos (4.8%), donde las diferencias fueron mí­nimas.

Citas

BOX, G.E., HUNTER, W.G. y HUNTER, S. Estadística para investigadores, “Introducción al diseño de experimentos, análisis de datos y construcción de modelos”. Primera reimpresión. México, D.F.; Reverté Ediciones, S.A. de C.V., 1999, pp. 123, 656, 660.

BRANSON, F.A., GIFFORD, G.F., RENARD, K.G. and HADLEY, R.F. Rangeland Hydrology. Second Edition. Dubuque, USA: Kendall/Hunt Publishing Company, 1981, pp. 37-41, 47-92.

CCG-AC. Cuerpos de conservación. Programa de Desarrollo Sustentable de la Sierra de Santa Rosa. Guanajuato, México: Cuerpos de Gobernación de Guanajuato, A.C., 2003, 90 pp.

CHIRAS, D.D. Environmental Science, “A Framework for Decision Making”. Second Edition. United States of America, Benjamin Cummings, 1988, pp. 162-163.

FETTER, C.W. Applied hydrogeology. Four edition. Upper Saddle River, USA: Prentice Hall, 2001, pp. 24-40, 219-223, 464-467.

HAROLD, W. y HOCKER, JR. Introducción a la Biología Forestal. Primera edición en español. México, D.F.: A.G.T. Editor, S.A., 1984, pp. 200-201, 227-242, 275-279.

HONORATO, P.R. Manual de Edafología. Cuarta edición. México, D.F.: Editorial Alfaomega, 2000, pp. 75-105.

IEEG. Programa de manejo “Reserva de conservación, Cuenca La Esperanza”. Guanajuato, México: Instituto Estatal de Ecología de Guanajuato, 1998.

LINSLEY, R.K., KOHLER, M.A. y PAULHUS, J.L.H. Hidrología para ingenieros. Segunda edición. México, D.F.: Editorial McGraw-Hill, 1988, pp. 124-161.

NEBEL, B.J. y WRIGTH, R.T. Ciencias ambientales, “Ecología y desarrollo sostenible”. Sexta edición. México, D.F.: Editorial Prentice Hall Hispanoamericana, 1999, pp. 211-230.

SEMARNAT. Hombre naturaleza. Cruzada por los bosques y el agua. Saber para proteger. Introducción a los servicios ambientales. México, D.F.: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2003 pp. 5-16.

SIEBE, C., JAHN, R. y STAHR, K. Manual para la descripción y evaluación ecológica de suelos en el campo. Publicación especial. México, D.F.: Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo, A.C., 1996, pp. 4-57.

STATISTICATM. Data Analysis Software. StatSoft, Inc. 2300 East 14th Street, Tulsa OK 74104.

STEPHEN, H.S. y BURTON, V.B. Ecología forestal. Tercera edición. México, D.F.: AGT Editor, 1980, pp. 107-135, 191-209, 251-273.

WARING, R.H. and RUNNING, S.W. Forest Ecosystems “Analysis at Multiple Scales”. Second Edition. San Diego, USA: Academic Press, 1998, pp. 19-57.

Descargas

Publicado

2010-11-15

Cómo citar

Martínez-González, F., Sosa-Pérez, F., & Ortiz-Medel, J. (2010). Comportamiento de la humedad del suelo con diferente cobertura vegetal en la Cuenca La Esperanza. Tecnología Y Ciencias Del Agua, 1(4), 89–103. https://doi.org/10.24850/j-tyca-2010-04-05

Número

Sección

Artículos