Pérdida de suelo por erosión hídrica en la cuenca del lago de Chapala, Michoacán, México

Authors

  • José Teodoro Silva-García Instituto Politécnico Nacional Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional, Unidad Michoacán
  • Gustavo Cruz-Cárdenas Instituto Politécnico Nacional Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional, Unidad Michoacán
  • Salvador Ochoa-Estrada Instituto Politécnico Nacional Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional, Unidad Michoacán
  • Francisco Estrada-Godoy Instituto Politécnico Nacional Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional, Unidad Michoacán
  • Jaime Nava-Velázquez Instituto Politécnico Nacional Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional, Unidad Michoacán
  • Dioselina Álvarez-Bernal Instituto Politécnico Nacional Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional, Unidad Michoacán

DOI:

https://doi.org/10.24850/j-tyca-2017-06-08

Keywords:

azolvamiento, uso de suelo, agricultura sustentable

Abstract

Silva-García, J. T., Cruz-Cárdenas, G., Ochoa-Estrada, S., Estrada-Godoy, F., Nava-Velázquez, J., & Álvarez-Bernal, D. (noviembre-diciembre, 2017). Pérdida de suelo por erosión hídrica en la cuenca del lago de Chapala, Michoacán, México. Tecnología y Ciencias del Agua, 8(6), 117-128

DOI: 10.24850/j-tyca-2017-06-08.

Se cuantificó para la cuenca del lago de Chapala, porción Michoacán, México, la pérdida de suelo por erosión hídrica, utilizando como método de medición las parcelas de escurrimiento. Un total de 18 de ellas se instalaron por los principales usos de suelo presentes en la región: pastizal, agricultura de riego y de temporal, bosque de encino y matorral subtropical. Se realizó un muestreo mensual durante el periodo de lluvias que abarcó los meses de agostooctubre de 2012. La mayor pérdida de suelo se presentó donde se desarrolla la agricultura de temporal con 630.7 kg ha-1, seguido de los pastizales con 87.9 kg ha-1 y en menor cantidad el bosque de encino con 3.9 kg ha-1. Considerando todos los usos de suelo, en total la pérdida de suelo en la zona de estudio fue de 6 593 t ha-1 año-1, siendo mayor en las áreas de cultivo de temporal con 4 019 t ha-1 año-1. La materia orgánica fue uno de los componentes del suelo que más se perdieron durante el proceso de erosión hídrica, obteniendo valores de 24.5 y 5.1 kg ha-1 para cultivos de temporal y pastizales, respectivamente. Los macronutrientes medidos en el sedimento igualmente presentaron una correlación con el factor anterior; los máximos valores para N, P y K se registraron en la agricultura de riego con 0.9, 0.1 y 2.1 kg ha-1, respectivamente.

Published

2017-11-23

How to Cite

Silva-García, J. T., Cruz-Cárdenas, G., Ochoa-Estrada, S., Estrada-Godoy, F., Nava-Velázquez, J., & Álvarez-Bernal, D. (2017). Pérdida de suelo por erosión hídrica en la cuenca del lago de Chapala, Michoacán, México. Tecnología Y Ciencias Del Agua, 8(6), 117–128. https://doi.org/10.24850/j-tyca-2017-06-08

Most read articles by the same author(s)