Potencial energético undimotriz en nodos costeros de México Parte 1: estimación energética
DOI:
https://doi.org/10.24850/j-tyca-2017-06-01Palabras clave:
aguas someras, conversión de energía de oleaje, energía undimotriz, micro-redes eléctricas, sustentabilidad energéticaResumen
González-Ramírez, X., Hernández-Robles, I. A., & Barrios- Piña, H. (noviembre-diciembre, 2017). Potencial energético undimotriz en nodos costeros de México. Parte 1: estimación energética. Tecnología y Ciencias del Agua, 8(6), 5-22,
DOI: 10.24850/j-tyca-2017-06-01.
En esta primera etapa de la investigación se explora, analiza y estima el potencial energético del oleaje en aguas costeras mexicanas. La estimación del potencial energético undimotriz desarrollado en este trabajo proporciona un panorama preliminar para el diseño de sistemas de generación distribuida, considerados como sistemas oportunos para el desarrollo regional sustentable. Actualmente la tecnología para el uso de energías renovables a partir de fuentes oceánicas es emergente, lo cual la convierte en una alternativa atractiva para la sustentabilidad energética. México está rodeado por dos océanos, lo que le permite contar con un gran recurso natural, económico y energético; su mar territorial se extiende aproximadamente hasta unos 22.2 km (12 millas náuticas) mar adentro a partir de la línea de costa, por lo que es primordial el análisis y la investigación del potencial energético del oleaje en su mar territorial en la búsqueda del aprovechamiento óptimo para la conversión de energía por oleaje (CEO) a eléctrica; así como proporcionar una perspectiva de lugares atractivos para el reto de implementación y diseño óptimo de microredes eléctricas. La estimación de potencia y parámetros, como altura significativa y periodicidad del oleaje obtenidos en este trabajo, se utilizan como datos de entrada para el diseño de generadores eléctricos lineales, dispositivos necesarios para la conversión de energía.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Por Instituto Mexicano de Tecnología del Agua se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en https://www.revistatyca.org.mx/. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en Política editorial