Diseño de zanjas de infiltración en zonas no aforadas usando SIG

Autores/as

  • Juan Pablo Flores Villanelo Centro de Información de Recursos Naturales (CIREN)

Palabras clave:

tasa de infiltración, intensidad-duración, frecuencia, zanja de infiltración

Resumen

Se desarrolló un procedimiento para dimensionar zanjas de infiltración dependiendo de un balance hídrico en la ladera, el cual está focalizado en dos elementos centrales: eventos extremos de precipitación y capacidad de infiltración constante. Debido a la disponibilidad de datos hidrológicos de la cuenca del río Purapel, este modelo de infiltración incorpora análisis regional de frecuencia, análisis de distribución de la lluvia, método de índice de tormenta y técnicas geoestadísticas. Los resultados permiten obtener una extensión de las relaciones intensidad-duración frecuencia para zonas sin registro continuo de la lluvia y el dimensionamiento para la estructura de conservación de aguas y suelo. El modelo fue aplicado a la cuenca del río Purapel, en Chile central, para demostrar la facilidad del procedimiento sugerido.

Descargas

Publicado

2012-05-15

Cómo citar

Flores Villanelo, J. P. (2012). Diseño de zanjas de infiltración en zonas no aforadas usando SIG. Tecnología Y Ciencias Del Agua, 3(2), 27–39. Recuperado a partir de https://www.revistatyca.org.mx/index.php/tyca/article/view/270

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a